viernes, 12 de marzo de 2021

Rihanna Biografía

 


A pesar de contar con pocos años de vida y de carrera artística, la cantante barbadense Rihanna es a la fecha una de las artistas musicales más influyentes del mundo y también una de las que más porotos se anota a la hora de recoger el guante que en algún momento dejarán las grandes cantantes como Madonna, Mariah Carey, entre otras.

En este relativamente corto lapso de actividad, Rihanna, ha cosechado numerosos éxitos y muchos reconocimientos importantes por parte de la industria.

Robyn Rihanna Fenty, tal es su nombre completo, nació en Saint Michael, Barbados, el 20 de febrero del año 1988.

Desde pequeña, Rihanna, ya demostraba condiciones para la música, en tanto, el reggae sería la corriente musical que musicalizaría su infancia.

Antes de finalizar sus estudios secundarios fue descubierta por los productores estadounidenses Evan Rogers y Carl Sturken y claro, decidida a convertirse en una cantante de renombre viajó a los Estados Unidos con su madre para concretar su sueño.

Y la verdad que no se equivocaría porque de inmediato llovieron los éxitos y las propuestas…

En suelo norteamericano, Rihanna, firma contrato discográfico con la empresa Def Jam Recordings y en el año 2005 se lanza su álbum debut, Music of the sun, que si bien no fue un éxito fenomenal, como sus sucesores, le sirvió para granjearse experiencia y hacerse de un nombre en el medio.

En 2006 ya estaba lista para renovarse con el nuevo disco: A girl like me, que se posicionaría como número 5 en los rankings estadounidenses.

Pero en 2006 llega su gran despegue mundial con Good Girl Gone Bad.

Este álbum no solo le dio nueve nominaciones a los Premios Grammy, algo impresionante para una artista relativamente nueva, sino que además impondría sus más grandes éxitos: Umbrella, Take a bow, Don’t stop the music y Disturbia.

Le siguieron: Rated R en 2009, Loud en 2010 y Talk that talk en 2011.

Pero Rihanna fue por más, especialmente porque el medio se dio cuenta que su carisma y talento trascendían de alguna manera la música y así es que llegó la incursión en el séptimo arte, algo que de a poco le está “robando” fama a la Rihanna cantante.

Su primer cameo lo hizo en Bring It On: All or Nothing y recientemente se ha estrenado su primera gran aparición como actriz en la cinta Battleship, la adaptación del popular juego de mesa Batalla Naval en el cual comparte cartel con Liam Neeson y Taylor Kitsch.

Cabe destacar, que Rihanna, además de sus multiples actividades profesionales le destina parte de su tiempo y de su dinero a la administración de la fundación que ha creado, Believe Foundation, una fundación que procura ayudar a niños que presentan enfermedades terminales.


Fuente:www.quien.net

Robbie Williams Biografía

 


Si con mucha razón se dice normalmente que Michael Jackson es el rey del pop, entonces, Robbie Williams, bien podría ser llamado el príncipe, dado que por lejos ha sido la figura masculina más notable de este ritmo en las últimas dos décadas.

Robert Peter Williams nació en la ciudad de Stoke-on-Trent, el 13 de febrero del año 1974.

Decidido a seguir sus inclinaciones artísticas, Robbie, encuentra una enorme oportunidad de trascender cuando en el año 1990 se integra a la boy band Take That, la cual de inmediato se convierte en un fenómeno mundial.

Incluso, son la agrupación musical inglesa que más ventas consiguió tras los fantásticos Beatles y ni hablar del puntapié inicial que significaron para la aparición de otras tantas boys bands.

En el año 1995 y a pesar del éxito arrollador, los conflictos internos superaron a los integrantes, especialmente a Robbie, quien decidió marcharse del grupo.

Si bien la banda continuó un tiempo más ya no sería lo mismo sin una de sus alma mater y en 1996 desaparecería.

El período post Take That fue uno de los más complejos en la vida de Robbie dado que debió superar una fortísima adicción a las drogas y también la dependencia del alcohol.

Cuando en 1996 su estado mejora inicia su anunciada carrera solista a través de las edición de varios sencillos exitosos que se sumarán a su primer álbum Life thru a lens, que se publicará en 1997.

Si bien este disco debut cuenta con muchos hits: Old before I die, Let me entertain you, entre otros, la canción más, más famosa es Angels, el himno de Williams por cierto.

Sus siguientes apuestas discográficas: I’ve been expecting you, The ego has landed, Sing when you are winning, Escapology e Intensive Care, entre otras, lo confirmaron como EL artista pop del nuevo milenio y le permitieron hacerse reconocido en el mundo entero con mega giras.

En Julio del año 2010, ya mucho más maduros y con los viejos rencores archivados, Take That, se reúne con la misión de lanzar un álbum y realizar una gira.

Ambas cuestiones serán por supuesto un fenómeno que captará la atención y presencia de millones de fans.

Tras la experiencia, obviamente, Williams, regresa a su actividad en solitario.

En el plano afectivo se encuentra en pareja con Ayda Field con quien ha tenido una hija: Theodora Williams.


Fuente:www.quien.net

The Doors Biografía

 


Aunque el tiempo cronológico que duró su producción fue realmente corto, desde el año 1965 hasta el año 1973, nadie, pero nadie, a pesar de ello, puede negar la notable influencia que ha tenido la agrupación musical norteamericana The Doors en la escena rock de su tiempo y en los años posteriores.

La fabulosa impronta e innovación que dejó a su paso la convirtieron en única e irrepetible y también la posicionaron en uno de los primeros lugares de consideración mundial cuando de rock se trata y junto a monstruos como The Beatles, The Rolling Stones y Pink Floyd, entre otros.

La agrupación estaba compuesta por el legendario Jim Morrison en la voz y acompañamiento con maracas, pandereta y armónica, Ray Manzarek en los teclados y coros, Robby Krieger en la guitarra y John Densmore en la batería y percusión.

Manzarek y Morrison, quienes habían sido compañeros en la universidad de UCLA se reencontraron en el año 1964 y ahí surgió la intención de conformar una agrupación musical que resumiese sus intereses por la música.

Al año siguiente y con la incorporación de Krieger y Densmore, The Doors, nombre tomado de un verso de un poema de William Blake, eran un hecho concreto.

En sus inicios musicales los clubes The London Fog y Whisky a Go Go fueron los lugares comunes en los que era posible ver sus presentaciones musicales e incluso, por su actuación en este último serían contratados por la empresa discográfica Elektra Records.

Su primer álbum homónimo se edita en el año 1967 e incluye algunas de sus canciones más célebres tal es el caso de The End y Light My Fire.

Sin lugar a vacilaciones la apariencia de sus miembros, especialmente la de Morrison, tomado por las fans de la época al nivel de sex symbol, lo lejos que se hallaban de lo políticamente correcto y claro, la novedad musical que portaban, hicieron de la agrupación un auténtico hito.

Hacia finales del año 1967 se edita su nuevo trabajo discográfico, Strange Days , que incluye temas como People are strange, Love me two times y When the music is over.

Al año siguiente, 1968, llega su tercer álbum, Waiting for the sun y con él: la afirmación de la banda como una de las más destacadas de la escena rock y el incremento de la rebeldía de sus miembros, en especial Morrison quien se acercaba cada vez más a la dependencia del alcohol y las drogas.

Las grabaciones de los siguientes discos: The soft parade, Morrison hotel y L.A. Woman estuvieron signados por la desprolijidad que la adicción de Morrison imponía a los tiempos.

En 1971 Morrison decide asentarse por un tiempo en la ciudad de París para descansar y pasar tiempo con su novia, sin embargo, la muerte lo sorprende el 3 de julio.

Morrison apareció sin vida en la bañera del apartamento que ocupaba.

No existen precisiones respecto de las causas de su muerte, aunque, la mayoría habla de sobredosis.

También, por esa falta de certezas, su muerte siempre estuvo rodeada de infinidad de elucubraciones, como por ejemplo que en realidad Morrison no murió sino que fingió su muerte cansado de la fama.

Si bien tras la muerte de Morrison el resto de los integrantes continuaron con la banda y editaron dos discos más Other Voices y Full Circle, en el año 1973 dejaron de producir para siempre.


Fuente:www.quien.net


jueves, 11 de marzo de 2021

Corona Biografía

 


Corona es un grupo italiano de eurodance liderado por la cantante brasileña Olga de Souza y producida por Francesco Bontempi (también conocido como Lee Marrow), Francesco Alberti, Graziano Fanelli, Theo Spagna, Antonia Bottari, Annerley Gordon y Fred Di Bonaventura (autores de los temas). Las verdaderas vocalistas del primer album de estudio fueron Giovanna Bersola alias Jenny B. y Sandy Chambers, que también participaría para el segundo album. Para el tercer album las vocalistas principales fueron las hermanas Bernadette "Brandy" Jones y Natisse "Bambi" Jones, y a partir del cuarto álbum Olga De Souza como voz principal del proyecto.

La intérprete principal y líder es la cantante brasileña Olga Maria de Souza, conocida como La Reina del Eurodance. Sus mayores éxitos se encuadran en el género eurodance. Con el sencillo The Rhythm of the Night, interpretada por Jenny B., alcanzó el puesto # 11 en la Billboard Hot 100 y la primera posición en Italia. La canción Baby Baby, interpretada por Sandy Chambers, también alcanzó el número uno en Italia.

Olga de Souza (nacida Olga Maria de Souza, el 16 de julio de 1968 en Río de Janeiro, Brasil), creció dentro de una familia musical, su padre es músico y su madre cocinera. La música ha sido su pasión desde que era muy joven, ya que lo heredó de su padre. Era contadora bancaria en Caixa Econômica Federal, antes de decidirse a viajar por todo el mundo, desde los Estados Unidos a Europa. En 1990, animada por su amigo el futbolista Pelé, Olga se trasladó a España y después a Portugal, para al final establecerse en Italia, donde un productor la descubrió.

Viviendo en Europa, Olga enseñó danza, canto, lambada y fue la protagonista de un musical en Roma, hasta ser descubierta por un productor italiano, Franscesco Bontempi. Después de la primera reunión con el productor italiano, se inició el proyecto denominado Corona. El primer sencillo fue The Rhythm of the Night, publicado el 1 de noviembre de 1993 en Italia por la discográfica DWA Records. El estreno mundial tuvo lugar el año siguiente. La canción contiene un extracto de Playing With Knives de Bizarre Inc. El sencillo encabezó la lista musical italiana durante 16 semanas consecutivas. Sin embargo, la canción no fue lanzada en otro lugar hasta el año siguiente, cuando alcanzó el número uno en países como España, Portugal, Grecia y Rumanía. En el Reino Unido, la canción alcanzó el segundo lugar en la principal lista de éxitos durante un mes. En el verano de 1994, la canción dominó los Estados Unidos, alcanzando el puesto #11 de la Billboard Hot 100.

En 1995, el álbum fue lanzado, con dos otros éxitos que alcanzaron el número uno en el Eurochart, Baby Baby y Try Me Out. Olga fue la única artista brasileña en recibir el disco de platino por la RIAA, por más de un millón de copias del álbum vendidas en Estados Unidos. Entre 1994 y 1999 la banda Corona hacía cerca de 4 conciertos semanales. Olga llegó a bromear diciendo que "no tenía ni tiempo para ir al dentista."

El segundo álbum de Corona, Walking On Music, fue lanzado en junio de 1998 a nivel mundial. Por estas fechas, Olga fue considerada la Reina del Eurodance. Este álbum debutó en el número uno en la lista de álbumes de Italia y llegó a la Billboard 200, con cerca de 4 millones de copias hasta 2001. El sencillo más exitoso, The Power Of Love alcanzó el número 7 Eurochart.

En 2001 lanzó el álbum de R&B And Me U, que ganó una promoción especial para Brasil por Abril Music. Debido al fracaso de la discográfica brasileña, hubo una renuncia a la promoción por Universal Records, que canceló el proyecto, y el álbum fue lanzado solo en Brasil e Italia. Olga promovió el único sencillo Volcano en programas como Xuxa, Altas Horas, Jô Soares y Hebe.

En 2004, Olga promocionó las canciones que compuso, A Cor dos Teus Olhos y Garota Brasileira en varios programas de televisión de Japón en homenaje a Brasil. En el mismo año fue lanzado el sencillo Back In Time, regresando al eurodance y a las listas de éxitos de Europa, alcanzando el puesto #33 de Eurochart.

En 2005 editó I'll Be Your Lady e hizo una gira por Europa, que entró en la lista de las 50 más rentables Billboard. En 2006, el sencillo Baby I Don't Care alcanzó el Top 10 italiano.

La Playa del Sol fue lanzado en 2007, en honor de España, alcanzando el puesto #35 en Eurochart.

En 2010, Corona regresó con el álbum Y Generation, que debutó en el #9 en la lista de álbumes de Italia y encabezó los álbumes dance del iTunes en Portugal. El sencillo Ángel alcanzó la posición #15 en Italia y su vídeo musical fue lanzado exclusivamente para MTV Italia. Saturday fue lanzado como el segundo sencillo y My Song, compuesta por ella, como tercero. Su último sencillo fue lanzado en febrero de 2012 y alcanzó el puesto #44 en el Top italiano. En noviembre de 2012 re-lanzó Y Generation, con el nombre de Y Generation: Remixed. Corona fue el principal atractivo de MSC Armonía durante la temporada de verano de 2012, en Europa y Brasil.

A finales de enero de 2013, Olga compró una casa en São Paulo, donde se fue a vivir con su marido, después de 20 años viviendo en Europa. "Olvidaba los olores, los colores, la alegría. Quería renovar mi mirada y mi música y pensé, por qué no hacerlo en Brasil ", dijo. En el Carnaval de Río, fue honrada por la cervecería Devassa en la Sapucaí. A finales de 2013, Olga empezó a grabar un nuevo álbum en São Paulo para, posteriormente, realizar una gira por Brasil. Se presentó en Chile, específicamente en Espacio Broadway para celebrar el año nuevo 2014.

Olga se casó con un brasileño en Italia en 1990, pero pronto se divorció. En 1998, la revista Isto É Gente citó que Olga era la brasileña que más impuestos pagó en Italia, en referencia a su fortuna. En 2013, Olga dijo que "ya tienen su calcetín" con una casa en el barrio de Morumbi en São Paulo, un sitio dentro del mismo estado, una casa en Roma, una casa en Río de Janeiro, una casa en Portugal, una casa en España y una "buena vida financiera". "Mi marido me enseñó a ahorrar. Pero me gusta comprar cosas raras y de marca, a veces me compro zapatos y bolsos y los oculto en el garaje. Pongo talco para disimular", dijo. En 2010, el periódico italiano Corriere della Sera citó que la fortuna de Olga era de 10 millones de euros. Olga dispone de su propia discográfica en Italia, 1st Pop, una filial de Universal Records. En 2002, Olga se casó en Miami con el empresario italiano Gianluca Milano, con quien vive en la actualidad.


Fuente:Wikipedia.org

Nomad Biografía

 


 Nomad era una música house dúo desde el Reino Unido , que tenía varios golpes en la de EE.UU. Juego Hot Dance Club carta , así como los éxitos en el UK Singles Chart . Los miembros del grupo eran Damon Rochefort (Nomad es Damon escrito al revés, de ahí el nombre del grupo), Steve McCutcheon y Sharon D. Clarke .

En 1991 alcanzaron el número 1 en la lista de baile estadounidense y el número 2 en el Reino Unido con la canción " (I Wanna Give You) Devotion ", anunciada como Nomad con MC Mikee Freedom. Su sencillo de seguimiento , "Just a Groove", alcanzó el número 16 en la lista de singles del Reino Unido .

Otro sencillo fue "Something Special", también del álbum Changing Cabins . Luego siguió "Your Love Is Lifting Me" y "24 Hours al Day". Debía haber un segundo álbum, titulado Different Drum , pero esto nunca se materializó. Nomad (banda) -


Fuente:https://es.qaz.wiki/wiki/Nomad_(band)


Lonnie Gordon Biografía

 


 Lonnie Gordon nació en Filadelfia, 8 noviembre, 1965, es una cantante y compositora estadounidense de música de baile, pop y r&b que consiguió algunos hits durante la década de los 1990s.

Nacida en Filadelfia, Pensilvania, Lonnie Gordon residió en El Bronx (Nueva York) desde la infancia. A principios de los 1980s, empezó a actuar en clubes del Harlem como cantante de una banda llamada Nythjar. A finales de los 1980s se casó y cambió su residencia a Inglaterra, retirándose temporalmente de la escena musical para cuidar de su hija Rikki, retomando su carrera unos meses después actuando en algunos clubs, hasta que, tras publicar algunos singles llegó el éxito de la mano de Stock Aitken & Waterman con el tema "Happenin' All Over Again", originalmente escrita para Donna Summer. El sencillo alcanzó el puesto #4 en el Reino Unido y fue un gran éxito por toda Europa.

Tras varios lanzamientos discretos, incluido su primer álbum, viajó a Italia y grabó la canción "Gonna Catch You", escrita y producida por el proyecto ítaliano Black Box. Fue publicada como sencillo en el Reino Unido, donde se convirtió en un éxito Top 40, alcanzando el puesto # 32. Debido a su inclusión en la película de Vanilla Ice, "Fría como el hielo", la canción se convirtió en su debut en los EE. UU., donde alcanzó el número uno en las listas de baile de Estados Unidos y el puesto # 79 en el Billboard Hot 100.

En 1993 cambió de discográfica y publicó su segundo álbum "Bad Mood" que alcanzó dos número uno en EE. UU., con el sencillo que daba nombre al álbum y una reedición de "Happenin' All Over Again", el cual también alcanzó el #98 en el Billboard Hot 100.

En 1996 consiguió otro hit en EE. UU. con "Dirty Love", alcanzando el puesto #6.

En 2000, lanzó unl álbum recopilatorio No Regret, el cual incluyó muchos de su singles y dos canciones nuevas y dos años después fue solista y narradora de "Zumanity" del Cirque du Soleil en Las Vegas.

En 2007, estableció su propio sello Gordon Records, de la que ella lanzó cuatro álbumes de recopilación, incluyendo varias canciones nuevas y poco después un CD edición especial remasterizado de su álbum inédito en EE. UU. de 1990.


Fuente:Wikipedia.org


miércoles, 10 de marzo de 2021

4 Non Blondes Biografía

 


4 Non Blondes fue una banda estadounidense de rock alternativo constituida en el año 1989. El grupo estuvo formado por la bajista Christa Hillhouse, la guitarrista Shaunna Hall, la baterista Wanda Day y la vocalista y guitarrista Linda Perry. La banda es conocida principalmente por su sencillo "What's Up?" lanzado en el año 1993.

En 1995, 4 Non Blondes participó con la canción "Misty Mountain Hop" en el trabajo Encomium, álbum homenaje a Led Zeppelin.

Su líder y cantante Linda Perry ha trabajado en solitario desde que se disolvió la banda en el año 1995, produciendo canciones en álbumes de Christina Aguilera, Celine Dion y Pink.

El 11 de mayo de 2014, el grupo se reunió para llevar a cabo un pequeño concierto durante un acto de recaudación de fondos titulado "An Evening For Women", que tuvo lugar en el Beverly Hilton de Los Ángeles.


Fuente:Wikipedia.org


Meat Loaf Biografía



Michael Lee Aday nacido como Marvin Lee Aday, más conocido por su nombre artístico Meat Loaf vio la luz en Dallas, Texas; 27 de septiembre de 1947, es un cantante y actor estadounidense. También con el nombre de Meat Loaf se conoce a la banda que lidera y de la que es vocalista.

Su trilogía de álbumes Bat Out of Hell —Bat Out of Hell, Bat Out of Hell II: Back into Hell y Bat Out of Hell III: The Monster Is Loose—ha vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo. Más de cuarenta años después de su publicación, Bat Out of Hell aún vende un estimado de 200.000 copias anuales, convirtiéndolo en uno de los álbumes más exitosos de la historia de la música.

Tras el éxito obtenido con Bat Out of Hell y Bat Out of Hell II: Back Into Hell y luego de obtener un Premio Grammy a la mejor interpretación vocal de rock solista por la canción "I'd Do Anything for Love", Meat Loaf experimentó algunas dificultades para establecer una carrera estable en los Estados Unidos. Sin embargo, ha conservado su popularidad en Europa, especialmente en el Reino Unido, donde recibió el Premio Brit en 1994.

Fue el primer hijo de Wilma Artie (nacida Hukel), una maestra de escuela y miembro de un cuarteto de gospel, y Orvis Wesley Artie, un oficial de policía.

Su padre era un bebedor empedernido que tenía por costumbre salir a beber en bares y no volvía durante días.6​Michael y su madre conducían durante horas buscándolo en todos los bares de Dallas para llevarlo a casa. Debido a esto, Michael frecuentemente se quedaba en la casa de su abuela, Charlsee Norrod.

En 1965, Aday se graduó de la secundaria Thomas Jefferson, habiendo comenzado su carrera de actor a través de producciones escolares como Where's Charley? y The Music Man. Después de asistir a la universidad en Lubbock Christian College, continuó con su educación superior en la Universidad del Norte de Texas. Tras recibir la herencia por la muerte de su madre, alquiló un apartamento en Dallas y se aisló durante tres meses y medio. Eventualmente, un amigo lo encontró. Poco tiempo después fue al aeropuerto y tomó el siguiente vuelo que salía. El avión lo llevó a Los Ángeles.

En la ciudad de Los Ángeles, Aday formó su primera banda, "Meat Loaf Soul", después de un apodo acuñado por su entrenador de fútbol debido a su excesivo peso. Durante la grabación de su primera canción, logró cantar una nota tan alta que fundió un fusible en el monitor de grabación. Inmediatamente le ofrecieron tres contratos de grabación, los cuales rechazó. El primer concierto de la banda Meat Loaf Soul ocurrió en Huntington Beach en 1968 en un local llamado The Cave, donde sirvió de acto de apertura para la banda de Van Morrison, Them. Mientras interpretaban su versión de la canción "Smokestack Lightning" de Howlin' Wolf, la máquina de humo que utilizaban sufrió una avería y el club tuvo que ser evacuado. Más tarde la banda fue el acto de apertura en la Universidad Estatal de California en Northridge para Renaissance, Taj Mahal y Janis Joplin. La agrupación empezó a experimentar cambios en su formación y en su nombre. Los nuevos nombres de banda incluyeron Popcorn Blizzard y Floating Circus. Como Floating Circus, abrieron recitales de The Who, The Fugs, The Stooges, MC5, Grateful Dead y The Grease Band. Su éxito local les llevó a lanzar un sencillo, "Once Upon a Time", respaldado por la canción "Hello". Acto seguido Meat Loaf fue invitado a unirse al elenco del musical Hair en Los Ángeles. Durante una entrevista con la estación de radio neozelandesa ZM, Meat Loaf declaró que la mayor lucha que tuvo que superar en la vida fue no ser tomado en serio inicialmente en la industria de la música.

Con la publicidad generada por Hair, Meat Loaf fue invitado a grabar con la prestigiosa discográfica Motown. Le sugirieron que realizara un dúo con la cantante Shaun "Stoney" Murphy, quien había actuado con él en Hair, a lo que accedió. El equipo de producción de Motown a cargo del álbum escribió y seleccionó las canciones mientras que Meat Loaf y Stoney simplemente aportaron sus respectivas voces. El álbum, titulado Stoney & Meatloaf, fue terminado en el verano de 1971 y publicado en septiembre de ese mismo año. Un sencillo publicado antes del álbum, "What You See Is What You Get", alcanzó el número treinta y seis en la lista Best Selling Soul Singles (la misma lista se titula en la actualidad Hot R&B/Hip-Hop Songs) y el número setenta y uno en la lista Billboard Hot 100. Para apoyar su álbum, Meat Loaf y Stoney hicieron una gira con la banda Jake Wade and The Soul Searchers, compartiendo escenario con Richie Havens, The Who, The Stooges, Bob Seger, Alice Cooper y Rare Earth. Meat Loaf se fue poco después de que Motown reemplazara en la canción "Who Is the Leader of the People" su voz y la de Stoney por la de Edwin Starr. El álbum fue publicado después del éxito de Meat Loaf sin la voz de Stoney.

Después de la gira, Meat Loaf se reunió con el elenco de Hair, esta vez en Broadway. Tras contratar un agente, hizo una audición para la producción del musical More Than You Deserve en el Teatro Público. Durante la audición, Meat Loaf conoció a su futuro colaborador, el compositor Jim Steinman. Acto seguido apareció en el musical As You Like It con Raúl Juliá y Mary Beth Hurt. Grabó un sencillo para More Than You Deserve con una versión de la canción "Presence of the Lord" como lado B. Sólo pudo conservar tres copias del sencillo, pues la compañía discográfica no permitió que se publicara. Lo grabó de nuevo en 1981 usando una voz un poco más áspera.

Durante el invierno de 1973 el cantante integró el reparto del musical The Rocky Horror Show, interpretando los papeles de Eddie y del doctor Everett Scott. El éxito del musical llevó a la filmación de la icónica película The Rocky Horror Picture Show, en la que Meat Loaf interpretó solamente el papel de Eddie, una decisión que, según él, hizo que la película no fuera tan buena como el musical. Durante la misma época, Meat Loaf y Jim Steinman comenzaron a trabajar en el álbum Bat Out of Hell. El músico convenció a Epic Records para grabar cuatro vídeoclips, "Bat Out of Hell", "Paradise by the Dashboard Light", "You Took the Words Right Out of My Mouth" y "Two Out of Three Ain't Bad". Luego convenció a Lou Adler, el productor de The Rocky Horror, para que presentara el vídeo de "Paradise" como tráiler de la película.

Durante la grabación de la banda sonora de The Rocky Horror, Meat Loaf grabó dos canciones más: "Stand by Me" (una versión de Ben E. King) y "Clap Your Hands". Las canciones permanecieron inéditas hasta 1984, cuando aparecieron como lados B del sencillo "Nowhere Fast".

En 1976 fue invitado a grabar las voces en el álbum Free-for-All del músico Ted Nugent tras el abandono temporal de Derek St. Holmes, vocalista principal de la banda de Nugent. Meat Loaf cantó en cinco de las nueve canciones del álbum.El cantante recibió la suma de mil dólares por su participación en la grabación.

Meat Loaf y Jim Steinman iniciaron la grabación del álbum Bat Out of Hell en 1972, pero redoblaron sus esfuerzos hacia finales de 1974. El cantante decidió dejar el teatro y concentrarse exclusivamente en su carrera musical, aunque apareció en el musical Lemmings en Broadway en reemplazo de John Belushi. Fue en este espectáculo que Meat Loaf conoció a la vocalista Ellen Foley, quien cantó junto a él las canciones "Paradise by the Dashboard Light" y "Bat Out of Hell" en el álbum Bat Out of Hell.

Tras su participación en Lemmings, Meat Loaf empezó a trabajar con Steinman buscando un contrato discográfico. Sus planteamientos fueron rechazados por cada compañía discográfica, porque sus canciones no encajaban en ningún estilo específico reconocido de la industria musical. Finalmente interpretaron las canciones para Todd Rundgren, quien decidió producir el álbum, así como tocar la guitarra principal (otros miembros de la banda de Rundgren, Utopia, participaron en la grabación del disco). Finalmente la discográfica Cleveland International decidió promover el disco. En octubre de 1977, Bat Out of Hell fue finalmente liberado.

Meat Loaf y Steinman formaron la banda The Neverland Express para brindar recitales en soporte de Bat Out of Hell. Su primer concierto fue abriendo para Cheap Trick en Chicago. El cantante ganó exposición nacional como invitado musical en Saturday Night Live el 25 de marzo de 1978. El anfitrión invitado, Christopher Lee, se encargó de presentarlo ante el público.

Bat Out of Hell fue un éxito instantáneo. Ha vendido aproximadamente 43 millones de copias en todo el mundo (15 millones de copias en los Estados Unidos), lo que lo convierte en uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos. Sólo en el Reino Unido, sus más de dos millones de ventas lo sitúan en el puesto número 38 en las listas de ventas históricas.

En 1976, el cantante apareció en el musical de Broadway Rockabye Hamlet. Steinman empezó a trabajar en Bad for Good, el álbum que supuestamente sería la continuación de Bat Out of Hell. Según algunas versiones, Meat Loaf decidió tomarse un tiempo de descanso que la discográfica no aceptó. Al parecer el cantante comenzó a padecer una afección en las cuerdas vocales, achacado a un origen psicológico al descartarse su origen físico. Este problema le hizo abandonar temporalmente los escenarios. Lo cierto es que el disco finalmente salió al mercado como una obra solista de Steinman.

En 1981 Meat Loaf se encontraba en graves dificultades económicas, y su trabajo como actor, así como su disco Dead Ringer no tuvieron el éxito esperado inicialmente. El disco de Jim Steinman y el del propio Meat Loaf competían en las tiendas y en las campañas de marketing, pues el disco de Steinman llevaba la leyenda del "creador de Bat Out Of Hell". Sin embargo, la canción "Dead Ringer for Love" logró impulsar las ventas del disco y alcanzó la quinta posición en las listas de éxitos británicas, permaneciendo allí durante 19 sorprendentes semanas. Cher aportó la voz femenina principal en la canción.

Finalmente, el álbum logró encabezar las listas británicas, apoyado por los sencillos "Dead Ringer for Love", "I'm Gonna Love Her for Both of Us" y "Read 'Em and Weep".

Tras una disputa con su antiguo compositor Jim Steinman, Meat Loaf se vio obligado contractualmente a lanzar un nuevo álbum. Luchando por ganar tiempo, y con ninguna resolución a sus argumentos con Steinman en el horizonte (eventualmente, Steinman demandó a Meat Loaf, quien posteriormente también demandó a Steinman), se vio forzado a encontrar compositores dondequiera que pudiera. El álbum resultante fue Midnight at the Lost and Found.

Según Meat Loaf, Steinman compuso las canciones "Total Eclipse of the Heart" y "Making Love Out of Nothing at All" para ser incluidas en este álbum. Sin embargo, la compañía discográfica de Meat Loaf se negó a pagarle a Steinman. Probablemente esta decisión fue un error, ya que la versión de Bonnie Tyler de "Total Eclipse" y la versión de Air Supply de "Making Love" encabezaron las listas de éxitos, ocupando el primer y segundo puesto respectivamente en 1983.

El 5 de diciembre de 1981, Meat Loaf y The Neverland Express fueron los invitados musicales en Saturday Night Live, donde él y su compañero de elenco en The Rocky Horror Picture Show, Tim Curry, representaron una obra de teatro basada en la película. Más tarde, Curry interpretó "The Zucchini Song" y Meat Loaf y su banda interpretaron "Bat Out of Hell" y "Promised Land".

Su gira de 1983 fue un éxito en Europa, pero sus problemas económicos se agravaron debido a demandas judiciales desde su primera discográfica. La canción "Wolf At Your Door", incluida en Midnight at the Lost and Found, hace referencia a sus múltiples problemas económicos.

En 1984 Meat Loaf cambió de compañía discográfica, eligiendo a Arista Records -que previamente había rechazado Bat Out of Hell- para grabar las canciones "Bad Attitude" y "Blind Before I Stop". El nuevo álbum, Bad Attitude, fue publicado a finales de 1984. "Modern Girl" fue el más exitoso de los sencillos publicados en soporte del álbum, contando con la colaboración vocal de Clare Torry, reconocida por su participación en la grabación del disco Dark Side of the Moon de Pink Floyd en 1973.

En 1985 Meat Loaf se dedicó a realizar algunos sketches de comedia en Inglaterra con el actor y humorista Hugh Laurie. En algún momento del año intentó hacer stand up comedy, presentándose varias veces en Connecticut. Un año después se reunió con el cantautor John Parr para empezar a grabar un nuevo álbum, Blind Before I Stop. El disco fue publicado en 1986 con la producción, la mezcla y la influencia general de Frank Farian. Meat Loaf escribió tres de las canciones del álbum. "Rock 'n' Roll Mercenaries" fue publicada como sencillo en el Reino Unido, canción en la que el cantante realiza un dúo con John Parr. Otro sencillo lanzado en el Reino Unido fue "Special Girl".

Según la autobiografía del músico publicada en 1998, el álbum no obtuvo buenas ventas debido principalmente a su estilo de producción. En la Unión Soviética, Blind Before I Stop fue el primer disco de Meat Loaf al que se le permitió su comercialización, principalmente por coincidir con el colapso de la Cortina de Hierro.

Después del éxito cosechado con las giras de conciertos en la década de 1980, Meat Loaf y Steinman dejaron a un lado sus diferencias y empezaron a trabajar durante la Navidad de 1990 en la secuela del exitoso Bat Out of Hell. Dos años después, Bat Out of Hell II: Back into Hell fue terminado. El entonces mánager del artista, Tommy Manzi, afirmó más tarde a HitQuarters que los conocedores de la industria de la música no estaban muy entusiasmados con la idea de un regreso, y que consideraban el proyecto como "una broma". El éxito inmediato de Bat Out of Hell II rápidamente demostró que los que dudaban estaban equivocados, con el álbum vendiendo más de 15 millones de copias y el sencillo "I'd Do Anything for Love (But I Won't Do That)" alcanzando el número uno en 28 países. Meat Loaf ganó el premio Grammy en la categoría de Mejor Interpretación Vocal Solista de Rock en 1994 por esta canción, que se mantuvo en el número uno de las listas de éxitos del Reino Unido durante siete semanas consecutivas.

En el sencillo aparece una vocalista femenina a la que sólo se le atribuye el título de "Señora Loud". Más tarde fue identificada como Lorraine Crosby, una cantante inglesa. Meat Loaf promovió la canción en vivo con la vocalista estadounidense Patti Russo, quien interpretó las voces femeninas principales en toda la gira. El vídeoclip de "I'd Do Anything for Love" fue dirigido por Michael Bay y contó con la fotografía de Daniel Pearl, reconocido por haber filmado la película de horror de 1973 The Texas Chainsaw Massacre. La bella y la bestia y El fantasma de la ópera fueron las principales influencias al momento de grabar el vídeo, en el que la actriz Dana Patrick interpretó al personaje femenino.

También en 1994, Meat Loaf cantó el himno nacional de los Estados Unidos, "The Star Spangled Banner", en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol. Acto seguido, el cantante publicó el sencillo "Rock and Roll Dreams Come Through", el cual alcanzó la posición número trece en los Estados Unidos.

En 1995 el cantante publicó su séptimo álbum de estudio, Welcome to the Neighbourhood. Logró la certificación de disco de platino en los Estados Unidos y en el Reino Unido y lanzó tres sencillos que llegaron al top 40, incluyendo "I'd Lie for You" (que llegó al número trece en los Estados Unidos y a la segunda posición en el Reino Unido) y "Not a Dry Eye in the House" (séptima posición en las listas del Reino Unido). En la canción "I'd Lie for You (And That's the Truth)" Meat Loaf realizó un dúo con Patti Russo, quien había participado en las giras del músico desde 1993.

De las doce canciones del álbum, dos fueron escritas por Steinman. Ambas son versiones, "Original Sin" de la banda Pandora's Box y "Left in the Dark" de la solista Barbra Streisand. El vídeo contó con un presupuesto superior al de cualquiera de sus vídeos anteriores. Sus otros sencillos, "I'd Lie for You" y "Not a Dry Eye in the House" fueron escritos por Diane Warren.

En 1998 fue publicado el primer álbum recopilatorio de Meat Loaf, The Very Best of Meat Loaf. Aunque no pudo llegar al Top 10 en el Reino Unido, logró la certificación de disco de platino en diciembre de ese año. El álbum incluía todas las canciones populares de Meat Loaf y tres nuevas composiciones. La música de las dos canciones de Steinman fue escrita y compuesta por Andrew Lloyd Webber. Fue publicado un sencillo, "Is Nothing Sacred", compuesto por Steinman con letra de Don Black. La versión incluida en el sencillo contaba con las voces de Patti Russo, mientras que en la versión del álbum solamente aparece Meat Loaf. En el álbum recopilatorio no se incluyó ninguna canción del álbum de 1986 Blind Before I Stop.

En 2003 fue publicado un nuevo álbum de estudio, Couldn't Have Said It Better. Por tercera vez en su carrera, Meat Loaf lanzó un álbum sin canciones escritas por Steinman (sin contar los bonus tracks en vivo en ediciones especiales). Aunque Meat Loaf afirmó en su momento que Couldn't Have Said It Better era "el álbum más perfecto que había hecho desde Bat Out of Hell", no tuvo tanto éxito comercial. El álbum logró un éxito moderado en todo el mundo y alcanzó la cuarta posición en las listas de ventas del Reino Unido, acompañado de una gira mundial y algunos sencillos. En el disco colaboraron muchos escritores, entre ellos Diane Warren y James Michael, a los que se les pidió que contribuyeran también componiendo piezas para el álbum de 2006 Bat Out of Hell III: The Monster Is Loose. Couldn't Have Said It Better incluyó duetos con Patti Russo y Pearl Aday, hija del cantante.

En febrero de 2004, el cantante realizó una serie de conciertos apoyado por la Orquesta Sinfónica de Melbourne. A raíz de estas presentaciones fue publicado el álbum en vivo Bat Out of Hell: Live with the Melbourne Symphony Orchestra. También fue publicada una edición en DVD titulada Meat Loaf and The Neverland Express featuring Patti Russo Live with the Melbourne Symphony Orchestra.

Meat Loaf y Steinman habían estado trabajando en la tercera entrega de Bat Out of Hell cuando Steinman sufrió un ataque cardíaco. De acuerdo con el cantante, Steinman estaba demasiado enfermo para trabajar en un proyecto tan demandante. Steinman había registrado legalmente la frase "Bat Out of Hell" como una marca en 1995. En mayo de 2006 Meat Loaf demandó a Steinman y a su gerente en el Tribunal Federal de Distrito de Los Ángeles, solicitando 50 millones de dólares y una orden judicial contra el uso de la frase por parte de Steinman. Como represalia, el compositor y sus representantes intentaron bloquear el lanzamiento del álbum. En julio de 2006 se llegó a un acuerdo. Según Virgin, "los dos llegaron a un acuerdo amistoso que aseguraba que la música de Jim Steinman continuaría formando parte del legado de Bat Out of Hell". Negando las versiones periodísticas a lo largo de los años de una ruptura entre Meat Loaf y Steinman, el cantante le dijo a Dan Rather que él y Steinman nunca dejaron de hablar, y que las demandas reportadas por la prensa eran entre abogados y gerentes, y no entre ambos artistas.

El álbum fue publicado el 31 de octubre de 2006 con la producción de Desmond Child. El primer sencillo publicado fue "It's All Coming Back to Me Now" (con la colaboración en voces de Marion Raven). El sencillo ocupó la sexta posición en las listas de éxitos británicas, dándole a Meat Loaf su mejor posición en casi once años. El álbum debutó en la octava posición en la lista Billboard 200 y vendió más de ochenta mil copias en su primer fin de semana. El álbum también registra la colaboración vocal de Patti Russo y Jennifer Hudson.

Durante una actuación en el Metro Radio Arena de Newcastle upon Tyne el 31 de octubre de 2007, al momento de interpretar la canción "Paradise by the Dashboard Light", el cantante sugirió a su multitudinaria audiencia que disfrutara esa actuación como si fuera la última de su carrera. Intentó cantar el primer tercio de la canción, pero en su lugar dijo: "Damas y caballeros, los amo, gracias por venir, pero ya no puedo continuar". Quitándose la chaqueta que llevaba puesta, agradeció al público por haberlo acompañado durante treinta años, se despidió y abandonó el escenario. Su promotor de gira, Andrew Miller, negó que este fuera el final de la carrera de Meat Loaf y dijo que continuaría la gira después de un adecuado descanso. Los próximos dos conciertos de la gira, en el NEC y en el Manchester Evening News Arena, fueron cancelados debido a una "laringitis aguda" y reprogramados para finales de noviembre. También se canceló el concierto programado para el 6 de noviembre de 2007 en el Wembley Arena de Londres. Meat Loaf canceló su gira europea en 2007 después de que le diagnosticaran un quiste en las cuerdas vocales. Después de hacer una declaración, dijo: "Me rompe el corazón no poder hacer estos espectáculos", y finalmente prometió que volvería a los escenarios.

El 27 de junio de 2008, Meat Loaf regresó a los escenarios en Plymouth, Inglaterra en el marco de la gira Casa de Carne con la vocalista Patti Russo, quien debutó una de sus canciones originales en dicho concierto. La gira visitó países como Inglaterra, Irlanda, Alemania, Países Bajos, Portugal, Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca. También fueron programadas seis fechas en los Estados Unidos entre octubre y diciembre de 2008.

En mayo de 2009 Meat Loaf comenzó a trabajar en el álbum Hang Cool Teddy Bear con el productor del álbum American Idiot de Green Day, Rob Cavallo. Se valió del trabajo de compositores como Justin Hawkins, Rick Brantley, Tommy Henriksen y Jon Bon Jovi.

El álbum está basado en un cuento del guionista y director Kilian Kerwin, amigo del cantante desde hace mucho tiempo. Los actores Hugh Laurie y Jack Black fueron invitados a la grabación del disco, Laurie toca el piano en la canción "If I Can't Have You", mientras que Black canta a dúo con Meat Loaf en "Like A Rose". Patti Russo y Kara DioGuardi también aportan su voz en el álbum. Los guitarristas Brian May y Steve Vai fueron invitados a la grabación igualmente. El primer sencillo del álbum, "Los Angeloser", fue lanzado para su descarga el 5 de abril. Veinte días después el álbum se ubicó en la cuarta posición en las listas británicas.​

En mayo de 2011 el cantante confirmó en un vídeo en su cuenta de YouTube que estaba en el proceso de grabar un nuevo álbum llamado Hell in a Handbasket. Según Meat Loaf, el álbum fue grabado y producido por Paul Crook y Dough McKean se encargó de mezclarlo con la colaboración de Rob Cavallo. Nuevamente Patti Russo aportó su voz, en la canción "Our Love and Our Souls". El disco fue publicado en septiembre de 2011 en Australia, en febrero de 2012 en el Reino Unido y en marzo del mismo año en los Estados Unidos.

Meat Loaf afirmó en 2011 que tenía planeado publicar un álbum navideño, titulado Hot Holidays, proyecto que hasta la fecha no se ha materializado.

En 2013 afirmó que trabajaría nuevamente con Jim Steinman en un nuevo álbum llamado Brave and Crazy. El álbum fue publicado en 2016 con el título Braver Than We Are. Fue lanzado al mercado el 9 de septiembre en Europa y el 16 del mismo mes en Norteamérica.

En 1984, Meat Loaf cambió legalmente su primer nombre de Marvin a Michael.

El músico es un fanático del béisbol y de los Yankees de Nueva York. También es hincha del club de fútbol inglés Hartlepool United F.C. Actualmente reside cerca de la ciudad de Calabasas, en California.

Meat Loaf ha expresado que sufre de ansiedad social, afirmando que se siente incómodo en sociedad y que cuando se encuentra en esta situación no sabe exactamente qué hacer. También reveló que no suele salir mucho y que siente que lleva una vida aburrida, afirmando que incluso le asusta asistir a fiestas y reuniones sociales de ese tipo. Finalmente confesó que se reúne con otros músicos principalmente en situaciones laborales.

En diciembre de 1978 el músico se trasladó a Woodstock, Nueva York, para trabajar con el compositor Jim Steinman. En el estudio de Bearsville Records conoció a su futura esposa, Leslie G. Edmonds; se casaron un mes después de conocerse. Leslie tenía una hija, Pearl, de un matrimonio previo (Pearl más tarde contrajo matrimonio con Scott Ian, el guitarrista rítmico de la banda estadounidense de thrash metal Anthrax).​

Meat Loaf y su familia se mudaron a Stamford, Connecticut en 1979. Dos años después Leslie dio a luz a Amanda, en la actualidad una actriz.El músico y Leslie se divorciaron en 2001. Se casó con Deborah Gillespie en 2007.

En octubre de 2006 el jet privado del músico tuvo que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto de Londres-Stansted por un fallo en el tren de aterrizaje.

En 2011 Meat Loaf se desmayó en el escenario mientras brindaba un recital en Pittsburgh. Nuevamente colapsó en un escenario de Edmonton el 16 de junio de 2016, debido a una deshidratación severa después de haber cancelado otros dos espectáculos debido a una enfermedad. La reproducción que contenía su pista vocal pregrabada en Edmonton continuó mientras el cantante yacía inconsciente en el escenario.



Fuente:Wikipedia.org


Peter Gabriel Biografía

 


Peter Brian Gabriel nació en Chobham, Surrey, Inglaterra, 13 de febrero de 1950, más conocido como Peter Gabriel, es un cantautor y productor británico de rock. Fue el vocalista principal y flautista de la banda de rock progresivo Genesis. Fundó este grupo con sus compañeros Tony Banks, Anthony Phillips y Mike Rutherford cuando estudiaba en la escuela secundaria Charterhouse. Tras abandonar Genesis, comenzó una exitosa carrera como solista y más adelante, dirigió sus esfuerzos en la producción y promoción de «World of Music» (WOMAD) así como en desarrollar la distribución de música por métodos digitales. Se ha involucrado en varios esfuerzos humanitarios.

Nació en Chobham, una parroquia civil de Inglaterra. Su padre, Ralph Parton Gabriel fue un ingeniero electricista que participó en el desarrollo de la tecnología de la fibra óptica. Su madre, Edith Irene Allen, de familia con tradición musical, le enseñó a tocar el clarinete a temprana edad. Peter Gabriel asistió a Cable House, una escuela primaria privada en Woking (Surrey), luego a la St Andrews Prep School en Horsell y a partir de 1963, estuvo en Charterhouse School (Godalming).

Tuve ese sueño cuando tenía 11 años, vi una bifurcación en el camino donde podría o ser un actor, o cantante o agricultor. Solía soñar vívidamente entonces… Nunca pensé que sería un cantante, porque no pensé que podía cantar.

                                                                                                 Peter Gabriel en 1986​


Peter Gabriel fundó el grupo musical de rock progresivo Genesis en 1967 con sus compañeros de secundaria Tony Banks, Mike Rutherford, Anthony Phillips y Chris Stewart. El nombre fue sugerido por su compañero de secundaria Jonathan King, productor de su debut, From Genesis to Revelation.​

Genesis llamó la atención en el Reino Unido, le siguieron Italia, Bélgica, Alemania y otros países europeos. Una de sus propuestas importantes fue el impresionante despliegue escénico de Peter Gabriel, que incluía trajes extravagantes e historias cómicas, casi oníricas, con las cuales el grupo introducía cada canción.

La salida de Peter Gabriel de Genesis fue el resultado de numerosos factores:

Su estatus como el cantante principal y la atención generada por su puesta en escena produjeron tensiones entre la banda.

Las tensiones aumentaron con el ambicioso álbum The Lamb Lies Down on Broadway, y su gira, en los cuales Peter Gabriel había escrito la totalidad de las letras, excepto una canción.

Durante el proceso de composición y grabación, el director de El Exorcista, William Friedkin contactó con Peter Gabriel luego de quedar impactado con la historia que contenía el álbum Genesis Live. El interés de Peter Gabriel en realizar una película con Friedkin fue otro factor en su decisión de dejar Genesis.Esta decisión fue tomada antes de la gira de The Lamb, pero Peter Gabriel decidió continuar en la banda para concluir la gira. Aunque las tensiones fueron altas, Peter Gabriel se fue de la banda en forma amigable, permitiendo que estos siguieran trabajando.

El punto definitivo vino con el difícil embarazo de la esposa de Peter Gabriel, Jill, y el siguiente nacimiento de su primera hija, Anna. Cuando él optó en quedarse con su familia en vez de grabar y salir de gira, el resentimiento del resto de la banda llevó a Peter Gabriel a terminar definitivamente su estadía. Su primer éxito fue la canción «Solsbury Hill», en la que expresa sus sentimientos al dejar Genesis. «Solsbury Hill» apareció en el aclamado Peter Gabriel I: Car.

En 1982, Peter Gabriel se reunió con sus excompañeros de banda, Genesis, para un único concierto denominado Six of the Best.

En un documental británico de la BBC, Seven Ages of Rock, Phil Collins rememoró la primera aparición de Peter Gabriel disfrazado de zorro con vestido, inmortalizado en la carátula de Foxtrot. Sin conocimiento previo de la vestimenta innovadora de Peter Gabriel, Steve Hackett y el resto de la banda temieron que arruinase la presentación; sin embargo, el resultado fue realmente exitoso. Peter Gabriel siguió usando disfraces. Entre sus más famosos trajes, los mismos que desarrolló para representar las ideas musicales de la banda, se encuentra «Batwings» (alas de murciélago) para la canción Watcher of the Skies. Otros trajes famosos son «The Flower» (la flor) y «Magog», los cuales fueron ideados para la multi-parte y épica Supper's Ready, de Foxtrot.

«Britannia» fue creada para Dancing with the Moonlit Knight, y «The Reverend», para The Battle of Epping Forest, ambas canciones del Selling England by the Pound.​

«The Old Man» (el anciano) fue ideado para el clímax en la canción The Musical Box, de su tercer álbum Nursery Cryme.


«The Slippermen» y «Rael» nacieron durante The Lamb Lies Down on Broadway, en el cual Rael era el protagonista de la historia del álbum, y «The Slippermen» era el mismo pero en una fase deforme, con partes de su cuerpo exageradas debido a una orgía con Las Lamias.

Peter Gabriel rehusó darle un título a sus primeros cuatro álbumes, los cuales se llamaron todos Peter Gabriel usando distintas carátulas —por Hipgnosis—,estos diseños fueron notables por el hecho de que la cara de Peter Gabriel está tapada o parcialmente oscurecida de alguna forma. Usualmente los álbumes son diferenciados por el orden de salida (I, II, III, IV) y por su diseño de portada, los tres primeros son conocidos como Car (automóvil), Scratch (rayón) y Melt (derretido) respectivamente, en referencia a sus portadas. Su cuarto álbum, llamado también Peter Gabriel, fue titulado Security en los Estados Unidos, aunque también es conocido como Mask (máscara).

En la década de los 80 fue pionero en la fusión con todo tipo de músicas étnicas y no es extraño encontrar en sus temas percusiones de absoluta inspiración africana, y guiños a otras culturas. Sobresaliente en ello resulta su álbum Passion (1989). Luego de verse obligado a colocarle nombre a sus discos, usó una serie de palabras de dos letras para titular sus álbumes siguientes: So, Us y Up.

Aunque logró críticas muy favorables y aceptable de éxito comercial desde los comienzos de su carrera solista, (Games Without Frontiers de su tercer álbum y Shock The Monkey del cuarto), logró el máximo éxito comercial y popularidad con las canciones de su disco de 1986 So, en particular con Sledgehammer y Big time. Compuso e interpretó su segunda banda sonora para cine, Passion, para La última tentación de Cristo —película de Martin Scorsese—.​

Su siguiente disco, Us, producido seis años después, reflejó los problemas personales que atravesaron su vida (su divorcio y una relación conflictiva con su primera hija). Tras un paréntesis de siete años, Gabriel regresó con la puesta en escena para el Millennium Dome en Londres, en 1999. La música para la película Rabbit Proof Fence en 2001 y finalmente su disco Up (2002). También colaboró en el año 2004 con el tema central del juego Myst IV: Revelation —Curtains, cara B del sencillo Big Time procedente del álbum So—. Su canción Big Time fue utilizada como tema oficial de WWE WrestleMania 22 en el 2006.

El 16 de junio de 2016 hizo público un nuevo single titulado «I'm Amazing» ―su primera composición original desde 2013―,que fue inspirada parcialmente por la vida y las dificultades a las que se enfrentó Muhammad Ali.

La gira se dividió entre canciones prestadas de artistas como Lou Reed y Talking Heads (incluidas en Scratch My Back, 2010), y cuando el músico revisó canciones de su discografía.

Tiene dos hijas de su primer matrimonio, Melanie y Anna; aparte, dos del segundo, Ralph Isaac y Luc. Melanie fue cantante de apoyo en el tour Growing Up y Anna realizó la película Growing Up on Tour: A Family Portrait.

La figura de Peter Gabriel se encuentra estrechamente ligada a los festivales WOMAD, su éxito con el álbum So le permitió fundar la discográfica Real World que ha permitido difundir la denominada música del mundo. Más allá de tener la mera condición de músico, ha estado comprometido a lo largo de casi toda su carrera en la lucha contra las injusticias y los problemas sociales más variados, tales como la pobreza y la discriminación en Sudáfrica, y su postura defensora de los derechos humanos, haciendo oír su voz a menudo en los foros internacionales. En esta misma línea se puede mencionar su participación en la gira mundial de Amnistía Internacional para celebrar el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1998.


Fuente:Wikipedia.org

martes, 9 de marzo de 2021

G.I.T. Biografía

 


G.I.T. (originalmente, GIT, para parecerse a la palabra inglesa Hit) es un grupo de pop rock y new wave originario de Buenos Aires, Argentina, surgido a principios de la década de 1980, integrado por Pablo Guyot (guitarras y coros), Willy Iturri (batería y voz) y Alfredo Toth (bajo y voz).

El génesis de la banda se encuentra en Banana, la banda pop de Cesar Banana Pueyrredón donde Guyot e Iturri tocaban juntos a fines de los años '70. Luego, los 3 músicos coincidieron por primera vez en la banda de Raúl Porchetto, sirviendo como la base instrumental de los mejores éxitos del artista a inicios de los años '80. Charly García quedó deslumbrado con la base de Porchetto y los incorporó a su banda solista, grabando con ellos 2 álbumes.

Los 3 músicos venían pidiendo desde hacía rato un espacio propio, así que Charly concedió y les permitió que formaran una banda, la cual se llamó GIT (acrónimo que proviene de las iniciales de los apellidos de sus integrantes: Guyot, Iturri y Toth). Charly les dio una mano y fue el productor de su disco debut homónimo. Debido a un inadvertido error de diseño, la carátula del disco muestra el acrónimo separado por puntos, por lo que en países que no son Argentina la banda es conocida como G.I.T.. El álbum se volvió un éxito rápidamente y GIT inició su despegue: se convertiría una de las bandas emblemáticas de la era dorada del rock argentino, conquistando Argentina, Chile, Perú y México. Sus discos fueron editados en Colombia, aunque sin mayor resonancia.

Por el desgaste humano frente al éxito abrumador que estaba teniendo la banda, se separaron en 1988. Tuvieron posteriormente reuniones en 1992, 2010 y 2017.

Pablo Guyot y Willy Iturri tocaban juntos en Banana, una banda que duró cuatro años y logró cierta repercusión en los pubs del Gran Buenos Aires. Alfredo Toth venía de integrar legendarias bandas como Los Gatos, Sacramento, la banda de León Gieco y la de Nito Mestre.

Los tres formaron parte de la banda de Raúl Porchetto, grabando los discos Metegol (1980) y Televisión (1981). Cuando decidieron independizarse como trío, Charly García convocó a Iturri para su disco Yendo de la cama al living; ante la magnitud de la propuesta, la iniciativa de formar la banda quedó postergada. Guyot se incorporó entonces a ZAS (el grupo de Miguel Mateos) y Toth tocó con Fantasía y con Piero.

En el año 1983 decidieron grabar un demo para difusión radial, pero no avanzaron debido a que Charly García convocó a los tres músicos para grabar Piano Bar (1984).

Sus primeros simples son La calle es su lugar (conocido popularmente como Ana) y Acaba de nacer, que conducirían a la grabación de la primera placa propia: G.I.T. (1984) en los estudios Mediterráneo, en Ibiza, y producido por Robin Black. Se convirtió en disco de oro al poco tiempo, y tiempo después fue disco de platino. Para este disco contaron con la producción de Charly García, de cuya banda seguían formando parte y en cuyas presentaciones tocaban.

La canción La calle es su lugar se convirtió en un hito del rock argentino; otros temas conocidos fueron Viento loco y El juego comienza.

El segundo disco, del año 1985, no tenía nombre, y fue conocida como el disco negro de GIT (1985), o bien el álbum de los relojes. Fue producido por Gustavo Santaolalla, y resultó duramente criticada por la prensa, especialmente por el sonido de la batería de Iturri, al estilo "lata", que se convirtió en un sello característico de la banda. No obstante, alcanzó cifras muy altas en ventas, hecho que se confirmó con sus shows en Chile y Perú. Fueron la primera banda argentina en editar un disco en Estados Unidos. Entre sus temas más exitosos figuraron Siempre fuiste mi amor, No hieras mi corazón y Aire de todos.

El sello Interdisc publicó en 1987 una recopilación de las tres primeras placas del grupo.

El tercer disco, GIT Volumen 3 (1986), al igual que los anteriores tuvo una gran difusión; Es por amor, tema destacado de su tercer álbum, los llevó al éxito, probablemente el primero a nivel continental de un grupo de rock hispano moderno, abriendo así un fenómeno internacional que luego sería llevado a su punto más alto por Soda Stereo. El tercer álbum de la banda, se edita junto con sus dos placas anteriores en toda Hispanoamérica, logrando un éxito total en sus presentaciones y convocando a más de 25.000 personas en el cierre de la gira de presentación del mismo, realizado en el Coliseo Amauta de Lima, Perú.

Además de los mencionados temas que fueron los más difundidos del álbum, las radios prácticamente eligieron el álbum casi por completo como cortes de difusión, entre ellos Buenas noches, Beirut, Más bien, menos mal, Tarado de Cumpleaños y Crucigramas. Tuvo seis hit-singles de los ocho temas que lo componen.

Él éxito del tercer álbum de la banda, hizo que se editaran sus dos primeros LPs anteriores en aquellos países de Latinoamérica en los que todavía no habían sido editados o promocionados debidamente. Caso aparte son Chile y Perú en donde el éxito de GIT fue inmediato ni bien salieron sus dos primeros trabajos, ubicando al "disco negro" (GIT 2) como el preferido en esos dos países a pesar de las duras críticas por parte de la prensa argentina que recibió dicho trabajo. No obstante, 'GIT 2' fue disco de oro y platino en Argentina.

En el año 1987, el trío fue invitado al Festival de Viña del Mar, en Chile, y compartieron escenario con sus compatriotas de Soda Stereo, el estadounidense Christopher Cross y el dúo australiano Air Supply, ante 30.000 personas en la Quinta Vergara. Este evento, fue transmitido a más de 32.000.000 de televidentes de habla hispana e hizo que GIT fuera galardonado con dos Antorchas de Plata y la ovación total del público.

Para ese entonces los shows en vivo de la banda no diferían mucho uno del otro desde sus comienzos. Se hacía necesario un cambio, fue entonces cuando incorporaron a Babú Cerviño (tecladista que se sumó a propuestas tan disímiles como Tantor, Víctor Heredia, Raúl Porchetto y Alberto Cortez) y cerraron un estudio para ellos solos para la elaboración de un nuevo álbum de estudio. El proceso de grabación les fue muy complicado y se consumieron cerca de mil horas para un disco de solo ocho canciones. Este disco fue grabado en los Estudios Del Cielito y mezclado en los Estudios Panda por Alberto Fernández.

El cuarto álbum de la banda Primera sangre (1988) fue un disco que no logró el éxito de los anteriores. Este álbum tuvo solamente dos temas como cortes de difusión: Golpes y Tinta invisible, en coautoría con Andrés Calamaro. Otro tema que alcanzó alguna difusión fue Por poder gritar.

En el año 1988, debido a un desgaste en las relaciones entre los integrantes de la banda, hicieron una pausa. Durante esos años, entre 1989 y 1992, los tres se radicaron en Chile.

Tras una separación de tres años, retornaron a las salas de ensayo y en 1992 dieron forma a Distorsión. Con cierto aire a Achtung Baby de U2, aunque el material era demasiado complejo para un trío. Convocaron entonces a Víctor Skorupsky (saxo), Miguel Ángel Tallarita (trompeta), Bebe Ferreyra (trombón), Celsa Mel Gowland y Sandra Baylac (coros), Gustavo Díaz (teclados) y a Nito Mestre como invitado especial. El disco fue grabado íntegramente en Estados Unidos, en Electric Lady, el estudio de Jimi Hendrix. El ingeniero de grabación fue Dave Whitman, quien había trabajado con Led Zeppelin y Eric Clapton. Entre las canciones más exitosas de este disco se pueden citar No te portes mal, Nadie más que tú y Para Pau.

El trío se embarcó en una gira mundial que concluyó en Japón. Distorsión fue el trabajo más elaborado a nivel musical del grupo, ya que presentó arreglos de instrumentos de viento en casi todas sus composiciones y también teclados, los cuales enriquecieron y dieron otra dimensión a su ya tradicional sonido de rítmica muy marcada por los golpes de batería de Iturri. Este fue el disco más rockanrolero y visceral de la banda. Según cuenta Iturri, habían invitado a tocar en el disco al músico de blues B.B. King (en el tema La Parada Final) pero a última hora los llamó para excusarse porque venía exhausto de una extensa gira mundial. Andy Ramos ocupó la guitarra rítmica lo que permitió que Guyot tuviera más libertad en la primera guitarra para los solos y las distorsiones. El hecho de haber formado una verdadera banda completa con segunda guitarra, teclados y vientos hizo que este disco sonara mucho más potente y roquero; distanciándose del puro y despojado sonido new wave de sus tres primeros álbumes. Las canciones además ya habían sido concebidas buscando encontrar un sonido más complejo y roquero. La canción No te portes mal fue el primer corte difusión del álbum con los tres miembros de la banda que hicieron de Hells-Angels salvando a una llamativa morocha (interpretada por la modelo chilena Ivette Vergara) en el videoclip promocional. Otro sencillo éxito de Distorsión fue la balada romántica Para Pau.

Luego de varios años sin tocar juntos, Willy Iturri, Alfredo Toth y Pablo Guyot aparecieron sorpresivamente en el Festival Cosquín Rock de 2010 e interpretaron sus clásicos "La calle es su lugar" y "Es por amor" ante un público que si bien no vivió la época donde tuvieron mayor éxito, corearon enérgicamente sus canciones. La banda realizó una serie de conciertos que culminó con un show en Perú junto a Roxette en el Estadio Nacional.

Sorpresivamente y a través de sus redes sociales, Guyot, Iturri y Toth, anunciaron que desde junio de 2017 comenzarán una gira que los llevará por escenarios de Perú, Chile, Bolivia, México y Argentina.


Fuente:Wikipedia.org