martes, 31 de diciembre de 2013

Traveling Wilburys – Handle With Care



"Handle with Care" es una canción de la superbanda Traveling Wilburys publicada en 1988 para el album Traveling Wilburys Vol. 1. La canción fue escrita por los cinco miembros de esta llamativa banda, nos referimos a la "pandilla de capos" conformada por George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison, Tom Petty y Bob Dylan.

Originalemtne este tema iba a formar parte del lado B de un single que iba a lanzar el ex-Beatle George Harrison para la canción "This is Love". Pero en esa epoca Harrison ya se juntaba con los demas musico a tocar y debido a los buenos momentos que pasaban juntos en el estudio de grabación, decidieron grabar un álbum en un periodo de diez días debido principalmente a la inminente gira de Bob Dylan, y en el que cada miembro contribuyó con varias canciones. Entre esas canciones Harrison tuvo la idea de "Handle with care" que nace de un mensaje que aparecia en una caja que vio en el garage de Dylan. La canción fue arreglada por los demas miembros de la banda. Luego de eso el grupo se trasladó a un estudio de grabación y allí bajo la producción de Jeff Lynne (quien tambien era el lider de la megabanda ELO) sacaron a luz este temazo.

Al escuchar el tema la compañía discografíca le advirtió a George Harison de que esta canción era demasiado buena para desplazarla como cara B de un sencillo. Por lo cual fue sacada para promocionar aquel disco que habian grabado y llegó a ser famosa en todo el mundo. Aunque el single sólo alcanzó el puesto #45 en las listas estadounidenses, el álbum llegaría al puesto #16 en el Reino Unido y al #3 en los Estados Unidos. Con el tiempo el álbum Traveling Wilburys Vol. 1 fue incluido en el puesto #79 de la lista de los 100 mejores discos de los 80 publicada por la revista musical Rolling Stone. Posteriormente, sería nominado como Álbum del Año a los Grammy. 

lunes, 30 de diciembre de 2013

The Righteous Brothers – You’ve Lost That Lovin’ Feelin



"You've Lost That Lovin' Feelin" es una canción interpretada y grabada por el duo Righteous Brothers en 1964.

Este clasicazo fue escrito por Phil Spector, Barry Mann y Cynthia Weil. Fue grabado en el Studio A, de la famosa Estudios Gold Star en Los Ángeles y trae en voz principal a Bill Medley, mientras que el otro integrante, Bobby Hatfield se tuvo que dedicar a cantar en el coro y esto llevó a expresar su molestia hacia Spector tras enterarse de esa decisión. Se cuenta que cuando Hatfield le preguntó a Spector lo que se suponía que iba a hacer durante la canción, el "loco" Spector respondió : "Usted puede ir directamente al banco".

Sobe este episodio, Cynthia Weil dijo que entiendía el enfado de los Righteous Brothers. Para ella la voz de Bill Medley es muy baja y no encaja en la canción, de hecho el mismo cantante ya tenia dudas en la grabación.

De hecho en una entrevista con la revista Rolling Stone,Medley recordó, "Nosotros no teniamos mucha fé en que la canción sería un éxito. Era demasiado lenta, demasiado larga, y ademas fue lanzada justo en la época de Los Beatles y la Invasión Británica". De hecho, la canción dura casi cuatro minutos. Esto era demasiado largo para en esos tiempos pero Spector se negó a acortar la canción. Este famoso productor se dió el lujo de colocar en la etiqueta donde se indica el tiempo de la canción "3:05" lo cual es falso ya que la pista tiene una duración de 3:45. También añadió un falso final que hizo la grabación más dramática, y también como un truco o broma para los DJ's de las radios. Con ese engaño muchas radios pasaban el tema creyendo que duraba poco tiempo, ya que eso era rentable en las emisoras en aquellos tiempos.

A mediados de febrero de 1965, "You've Lost That Lovin 'Feelin'" llego al puesto N º 1 en los EE.UU. y en el Reino Unido. De hecho es la única canción que ha estado en el Top 10 del Reino Unido tres veces - primero en 1965, y nuevamente cuando fue re-editado en 1969 y 1990, año en que alcanzó el puesto numero tres en los charts.
Fue reeditada cuando se reeditó el otro exito del dúo, la famosa balada "Unchained Melody", que a su vez también alcanzó el número 1 después de haber sido utilizada en la famosa película Ghost.

La canción fue puesta en la casilla 34 en la lista de la 500 mejores canciones de todos los tiempos hecha por la revista Rolling Stone.

En 1999, la realización de los derechos de organización Broadcast Music, Inc. (BMI) anunció que era la canción más reproducida del siglo XX. Además de eso, la canción fue escogida como uno de las Canciones del Siglo por la RIAA.
  
Tambien se puede agregar a todo esto que la canción es un himno no oficial del club ingles de fútbol Nottingham Forest FC la cual es cantada por los hinchas siempre y de forma fiel en el inicio de los segundos tiempos de cada match.

domingo, 29 de diciembre de 2013

The Mamas & The Papas – California Dreamin’



"California Dreamin'" es una canción de The Mamas & the Papas, publicada en noviembre de 1965. Esta clasica canción fue escrita en 1963 por John Phillips y Michelle Phillips mientras vivían en Nueva York, y está inspirada por la nostalgia de Michelle por California. En ese entonces los Phillips eran miembros del grupo de musica folk New Journeymen.

La banda Ganó su primer contrato para grabar un disco después de haber sido presentados al productor Lou Adler, la cabeza de Dunhill Records, por el cantante Barry McGuire. Ahi fue donde grabaron el disco If You Can Believe Your Eyes and Ears donde grabaron este tema. Nunca llegó al número 1, pero se mantuvo en los altos lugares por 17 semanas.

"California Dreamin'" fue la primera canción y el primer gran éxito de The Mamas & the Papas. De no haber sido por la canción, y el talento del grupo, ellos, tal vez nunca se hubieran convertido en la importante banda que se hicieron. Ademas es incorrecto decir que es una canción de "verano" (como sacaban antes compilaciones que colocaban este tema en sus ediciones veraniegas), puesto que dice que todo sucede en un "winters day" o sea, un día de invierno.

Existe un famoso mito que dice que "California Dreamin'" fue escrita debido a una experiencia de John Phillips en la Escuela naval de los Estados Unidos. Dicen que habla sobre eso que los guardias marinos llaman "la edad del oscurantismo" que ocurre en el periodo de inviernal en la Academia, debido tanto a las pocas horas de luz en invierno como a la carga de exámenes finales y a la de trabajo (el tipico fin de semestre estudiantil donde estamos hasta las manos de tantos trabajos y pruebas). La canción tenía el deseo de un día en la vida de Phillips en la escuela naval que fuese mas largo y que tuviera un clima más cálido.

sábado, 28 de diciembre de 2013

The Bangles – Walk Like An Egyptian



"Walk Like an Egyptian" es una canción de la banda The Bangles publicada en 1986 en su disco Different Light.

Liam Sternberg fue quien escribió esta canción inspirada simplemente después de ver a unas personas equilibrandose torpemente encima de las lineas del ferrocarril lo que le hizo recordar esa postura que tenian los antiguos egipcios en sus dibujos.
De hecho en el video clip de la canción se puede ver a varias personas bailando en esa pose.

Muchos tienen la percepción de que los antiguos egipcios normalmente caminaba de esa debido a muchos artículos de la cultura popular como por ejemplo la canción "King Tut" interpretado por el comediante Steve Martin y King Tut Strut. Pero esto es falso ya que varias eviencias historicas ahn revelado que los "constructores de piramides" caminaban de manera normal.

En un principio Sternberg ofreció esta canción a la cantante y coreografa Toni Basil para que la cantara en su disco que estaba grabando por esa fecha pero la interprete de "Micky" desechó esta canción.
Luego se la presentó a David Kahne, quien estaba trabajando como productor del disco de The Bangles y al escucharla le gustó y decidió que el grupo femenino la grabara. Kahne se dió el trabajo de escuchar a cada una de las integranes cantar el tema y deidió que cada una cantar una estrofa. Asi es como Susanna Hoffs, Vicki Peterson y Michael Steele cantan el tema de manera conjunta.

"Walk Like an Egyptian" fue lanzado como el tercer single para promocionar el disco Different Light. El single debutó en el Billboard Hot 100 en septiembre de 1986. La canción alcanzó el puesto número tres en el UK Singles Chart en noviembre de 1986 y alcanzó el número uno en los EE.UU. el 20 de diciembre, permaneciendo en la parte superior de la lista Hot 100 hasta enero de 1987.

Esta canción es la primera en llegar al numero uno del Billboard interpretada por un banda de mujeres que toca instrumentos .

La canción tambien fue el ultimo single de Las Bangles en llegar a cubrir los Top 40 que no fue escrito por ninguna de las integrantes de la banda. Recordemos que la mayoria d ela canciones de la banda eran co-escritos por Susanna Hoffs y Debbie Peterson.

Ademas esta canción fue uno de los temas considerados inapropiados por Clear Channel tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, presumiblemente debido a su referencia a Egipto (?).

Les hemos dejado este super hit de 1986 que sonpo en todas la radios, las fiestas y que trae al recuerdo una maravilllosa decada.

viernes, 27 de diciembre de 2013

John Lennon – Give Peace a Chance



"Give Peace a Chance" es una canción escrita e interpretada por John Lennon y originalmente acreditada erroneamente o por problemas judiciales a la famosa dupla Beatlemaniaca Lennon-McCartney. Sin embargo, cuando se reeditó en 1990 el álbum póstumo en vivo de Lennon con la banda Elephant's Memory, Live in New York City (Grabado en 1972) se acreditó únicamente la composición de este himno de protesta a John Lennon. Al igual que en los créditos del final del programa del 2006, The U.S. vs. John Lennon (en el cual aparece la canción) lista también a John Lennon como único escritor de la canción.

Los inicios de esta canción se dan en la famosa (y artistica??) encamada por la paz de John y Yoko cuando un reportero le preguntó al ex-Beatle qué intentaba hacer con esta "relajada" performance. John le respondió de manera magistral "todo lo que estamos diciendo es, dale una oportunidad a la paz espontáneamente". Esta frase le quedó gustando al músico y decidió hacer una canción bajo ese contexto.
Como muestran varias grabaciones mientras estaba en cama, cantó varias veces la canción, y finalmente, el 1 de junio de 1969, alquiló una grabadora de 8 pistas en unos almacenes locales de música y la grabó estando en la famosa y usada cama en la habitación 1742 en el Hotel Queen Elizabeth en Montreal Canadá, aunque la idea era que haya sido hecha en Nueva York pero la policia de ese pais no dejó entrar a Lennon por sus probemas judiciales por drogas.
La sesión de grabación estuvo atendida por docenas de periodistas y varias celebridades, incluyendo a Timothy Leary, Rosemary Woodruff Leary, Petula Clark, Dick Gregory, Allen Ginsberg, Murray the K y Derek Taylor. Lennon tocó la guitarra acústica al cual se unió Tommy Smothers de los Smothers Brothers tocando también la guitarra acústica.

Una de las partes mas llamativas es el ultimo verso de la canción donde se refiere a "John and Yoko, Timmy Leary, Rosemary, Tommy Smothers, Bobby Dylan, Tommy Cooper, Derek Taylor, Norman Mailer, Allen Ginsberg y Hare Krishna". En la interpretación de Give Peace a Chance incluida en el álbum Live Peace in Toronto 1969 (la que tenemos en el video que le entregamos hoy), Lennon abiertamente declaró que no podía recordar toda la letra e improvisó con los nombres de los miembros de la banda con los que compartía escenario y todo lo que le vino en mente, diciendo a viva voz en el cantar: "John and Yoko, Eric Clapton, Klaus Voormann, Penny Lane, Roosevelt, Nixon, Tommy Jones and Tommy Cooper, y alguien."

Al ser considerada como un símbolo de protesta, ésta canción ha sido usada por muchos artistas y gente asociada a Lennon y que la han interpretado posteriormente para protestar o para recaudar fondos para alguna tragedia en algun lugar del mundo.