sábado, 30 de noviembre de 2013

The Drifters – Under The Boardwalk

"Under the Boardwalk" es una canción grabada en 1964 por la banda The Drifters y fue escrita por Kenny Young y Arthur Resnick.

La letra nos describe una cita entre una pareja de enamorados en una ciudad costera (Coney Island, Nueva York), que se reunen en privado y "lejos del sol", conalusión a que nadie los viera en el muelle.
Los instrumentos usados en la grabación incluyen un güiro, sonidos de triángulo y violines. En el coro de la canción lo mas llamativo es que se nota un cambio de tono que va de menor a mayor lo cual le da una toque especial a la canción.

La canción se iba a grabar el 21 de mayo de 1964, pero un día antes de entrar al estudio de grabación el vocalista Rudy Lewis murió inesperadamente a causa de una sobredosis de heroína. Lewis había sido el encargado de reemplazar a Ben E. King quien se retiró de la banda a principios de los sesentas. Ademas Lewis habia sido un puntal fundamental en el exito que la banda estaba obteniendo con sus grabaciones. Dado ese suceso, en lugar de reprogramar la sesión de grabación para encontrar un nuevo nuevo vocalista, los productores decidieron darle esa función al ex vocalista y miembro de Los Drifters comos egunda voz llamado Johnny Moore.
El single fue todo un exito al ser lanzado en Junio de 1964 por Atlantic Records llegando al puesto # 4 en el Billboard.

Curiosamente existen dos versiones de la canción original hecha por este grupo de soul y se diferencian por un detalle en la letra. En una de ellas se puede escuchar decir "We'll be making love" mientras que en una versión censurada se lee en la letra la frase "We'll be falling in love."


"Under the Boardwalk" ha sido grabada por diersos artistas. Por ejemplo la banda The Beach Boys la publicó en un disco, The Rolling Stones tambien sacó su versión, ademas de John Mellencamp, The Undertones, Bette Midler y the Tom Tom Club (cuya versión llegó al #22 en el UK Top 40 en 1982). Tambien existen curiosas versiones hechas por Billy Joe Royal, el actor Bruce Willis (logro el puesto #2 en UK) y Lynn Anderson (llegó al casillero #24 en los US Country singles).

viernes, 29 de noviembre de 2013

Queen - Innuendo

Innuendo es una canción de la famosa agrupación británica Queen, el cual fue publicado en 1991 en el disco del mismo nombre. Aunque en los creditos del disco aparecen los cuatro miembros de Queen como autores del tema, se sabe que la canción fue escrita principalmente por Freddie Mercury y Roger Taylor.

Dado que dura exactamente 6:28 minutos, se convirtió en una de las canciones más largas del grupo. La canción fue todo un exito de ventas y logró el primer lugar en el ranking musical británico.

Con respecto a la composición del tema, Innuendo fue elaborado como un rompecabezas o sea pieza por pieza y encajando cada melodia. Todo comenzó en una Jam Session entre May, Deacon y Taylor, a la cual Mercury agregó la melodía y parte de la letra (que después fue completada por el batero Roger Taylor).

En 1994 en una entrevista para la Guitar Magazine, Brian May señaló que el ritmo medio pertenece a Mercury. Allí es donde se puede apreciar el delicado solo de guitarra, luego un puente de influencia clásica, y a continuación una vez más el solo pero con guitarra eléctrica. Esta sección es particularmente compleja, ya que sigue un patrón de tres compases en 5/4 (que no suele encontrarse en la música popular) seguido por cuatro compases en 3/4 (más frecuente en los temas Pop).

La sección donde dice "You can be anything you want to be" ( traducido al español sería "Tú puedes ser cualquier cosa que quieras ser") presenta una orquestación muy sofisticada, realizada por Mercury y el productor David Richards con el popular teclado/sintetizador Korg M1. Cabe señalar que Freddie Mercury había realizado arreglos para orquestas durante su carrera solista a mediados de los ochenta, l cual trató de hacer en las ultimas composiciones con Queen.

Como toda canción de Queen, se grabó un videoclip para promocionarla, el cual es muy elaborado ya que incorporaba figuras de plastilina similares al arte de la cubierta del álbum; las figuras eran animadas utilizando la técnica de stop-motion. Los miembros de la banda aparecen únicamente como ilustraciones e imágenes tomadas principalmente de videos anteriores de Queen (como por ejemplo delas canciones The Miracle, Scandal, Breakthru, The Invisible Man y I Want It All), en la pantalla de cine que compone el decorado, Mercury aparece dibujado en el mismo estilo de Leonardo da Vinci, May en el estilo de los aguafuertes victorianos, Taylor en el estilo de Jackson Pollock y Deacon en el de Pablo Picasso.

En el video también se puede apreciar un montaje de imágenes y fotografías históricas, y por esto la compañía productora DoRo (que produjo todos los sencillos del álbum Innuendo) obtuvo un premio Monitor en la categoría "Mejor logro en un video musical".

Otra caracteristica de esta canción es que incluye un solo de guitarra flamenca, la cual estuvo a cargo de los dedos de Steve Howe (el guitarrista de Yes) en forma de interludio.
La historia cuenta que Howe y Mercury eran amigos desde hacía varios años, dado por sus frecuentes encuentros en los Townhouse Studios en Londres. La banda Yes había estado grabando en Mountain Studios en 1978, poco antes que Queen los comprara (ganaban hartos dolares estos tipos eh), y el álbum debut de Asia (grupo al que también pertenecía Howe) había sido producido por el ingeniero de sonido de Queen, Mike Stone.

En 1988, Paul Sutin había lanzado su primer álbum y comenzado a grabar el segundo. En ese primer álbum, Steve Howe había sido guitarrista y bajista, y Sutin le pidió que produjese al nuevo álbum, a lo que Howe accedió. Esta vez, Howe no tocó el bajo, sólo la guitarra y el teclado, pero todas las partes de la batería en Voyager fueron realizadas por su hijo. Para ese trabajo, Howe viajó a Ginebra (Suiza) para grabar su parte a comienzos de 1989. Durante un descanso, condujo hasta Montreux, donde se detuvo para almorzar. Allí se encontró con Martin Gloves (quien había trabajado para Yes y que ahora era el supervisor de equipo de Queen), y este le dijo que Queen en ese momento estaba en el estudio. Con ese dato, el guitarrista de Yes decidió ir a visitar a la banda.

Freddie Mercury reconoció a Steve Howe tan pronto como entró al estudio y (según el productor David Richards, que también había trabajado con Yes en el pasado) le pidió tocara un poco la guitarra. Otra versión afirma que Brian May fue quien le pidió tocase el ritmo flamenco. En una entrevista durante 1991, May admitió que él no podría haber tocado la parte que grabó Howe.

Para finalizar, podemos decir que la "versión explosiva" de la canción incluye un sonido similar al de una bomba atómica, luego que Mercury canta "til the end of time".



jueves, 28 de noviembre de 2013

Creedence Clearwater Revival – Lookin' Out My Back Door

"Lookin' out My Back Door" es una canción de la banda Creedence Clearwater Revival. Fue escrita por su vocalista John Fogerty y aparece en el disco Cosmo's Factory que fue publicado en el año 1970.

Esta interesante canción posee una letra muy rara, la cual está llena de colorido e imágenes de ensueño, lo cual a llevado a que muchos crean que esta inspirada sobre los efectos de las drogas. Esta teoria se basaba en que la frase "flying spoon" que se escucha en la canción era una metafora sobre una cuchara de cocaína, y las locas imagenes de ver animales era una descripción de un viaje con ácidos.

Sin embargo, John Fogerty ha manifestado en varias entrevistas que esta canción fue escrita para su hijo Josh que en ese entonces tenia tres años y que la referencia hacia el desfile de animales esta inspirada en el libro de Dr. Seuss titulado "And to Think That I Saw It on Mulberry Street". Este escritor es quien creo a este famoso personaje... mirelo aqui.

"Lookin' out My Back Door", junto con la canción "Long As I Can See the Light" fueron lanzado en formato single en Julio de 1970. Dicho single llegó al puesto #2 del Billboard solo superado por la versión de Diana Ross de "Ain't No Mountain High Enough.


El disco Cosmo's Factory fue el quinto álbum de estudio de la banda en menos de dos años y se convirtió en un éxito comercial, alcanzando el puesto #1 en las listas de álbumes de Billboard y colocando tres singles entre los cinco primeros puestos:la anliazada "Lookin' Out My Back Door" y "Travelin' Band" en la segunda posición, y "Up Around the Bend", en el cuarto puesto.

Tambien podemos decir que en el año 2008 la banda de heavy metal Children of Bodom hizo un cover de este tema para su álbum Blooddrunk. Esta versión es bastante mas rapida, metalera y hecha especialmente para agitar las melenas.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

The Clash – Train In Vain (Stand By Me)

"Train in Vain (Stand by Me)" es una canción de la banda The Clash lanzada como sencillo para promocionar el disco London Calling en los Estados Unidos en 1980.

Lo mas curioso es que este tema fue incluido como pista oculta en el disco a último momento todo por una decisión rápida de Mick Jones, quien es el autor de la letra.

Con el paso del tiempo, esta misteriosa pista llamada "Train in Vain" se convirtió en el primer single del grupo en llegar al top 30 en la lista estadounidense.

Ahora viene otra curiosidad que nos trae esta pegajosa canción, esta se debe al significado del titulo, el cual no es claro dado que en ningún momento se menciona la palabra "train" (que en español significa "tren") ni tampoco "in vain" (en español "en vano").

En una entrevista, Jones explicó sobre esto "el tema tenía un ritmo de tren y expresaba, una vez más, el sentimiento de estar perdido". Otras versiones indican que Mick se inspiró en el título de la canción "Love in Vain" de Robert Johnson versionada por los famosos Rolling Stones.

La composición de esta canción fue hecha en una noche y grabada al día siguiente, justo antes de finalización de las sesiones para London Calling. La idea original era que fuera emitida como flexi disc promocional con la revista NME (New Musical Express), sin embargo, Mick Jones la consideró "demasiado buena como para lanzarla en NME".

Años despues se le volvió a consultar a Mick Jones sobre esto y comentó: "La verdadera historia de" Train in Vain" es esta: en un principio necesitabamos una canción para darsela a la revista NME, la cual era para una edición promocional. Pero luego de depurarla, ensayarla y arreglarla nos dimos cuenta que podia servir para London Calling. Así que decidimos ponerla en el disco ya cuando estaba a punto de ser sacado a la venta y es por ella que al principio no aparecia en los créditos... "

"Train in Vain" es una cancion de amor, con algo de inspiracion en el tema country deTammy Wynette "Stand by Your Man". Mientras que el riff de guitarra es muy similar al de un tema de J.J. Jackson editado en 1966 llamado "But It's Alright" que fue un exitazo en Inglaterra.

Existen diferentes versiones respecto al deseo del grupo de que "Train in Vain" fuera agregada como pista oculta. La más usual indica que al estar ya en impresión la funda del disco no era posible agregar el tema al listado. Sin embargo, otra versión sugiere que los miembros de The Clash veían el tema como muy comercial y pop y prefirieron omitirlo ya que no calzaba con el estilo politico de la banda. De cualquier manera, al no estar adecuadamente nombrada ni tener la letra impresa en la funda, los fanáticos de la banda la renombraron "Stand by Me" por su estribillo.


Para finalizar en el año 2004 la revista Rolling Stone puso en el casillero 292 a "Train In Vain" en su lista de las 50 greatest songs of all time.

martes, 26 de noviembre de 2013

John Lennon - #9 Dream

"#9 Dream" es una canción del musico ingles John Lennon que está incluida en el álbum del año 1974 titulado Walls and Bridges. Fue publicada como segundo sencillo del álbum en enero de 1975, con el tema "What You Got" como cara B.

La canción tiene un significado bien misterioso debido a la fascinación de Lennon por el número 9 y la influencia en su vida tras el tema en su etapa Beatle "Revolution 9" (el cual es un tema experimental que apareció en el Album Blanco, en 1968).
Los coros del tema son interpretados por May Pang, compañera sentimental de Lennon durante el periodo conocido como "Lost Weekend". Este periodo fue aquel cuando Lennon y Yoko acordaron separarse durante un tiempo. John se llevó consigo a su secretaria May Pang , en una decisión consensuada con Yoko, para que ésta le hiciera compañía y aliviara sus apetitos carnales al tiempo que le informaba detalladamente a Yoko sobre los progresos de John.

Según palabras de Pang, "#9 Dream" tuvo dos títulos en su etapa demo: "So Long Ago" y "Walls and Bridges". Asimismo, la "secretaria" afirmó que la frase repetida en los coros de la canción, "Ah! böwakawa poussé, poussé", fueron fruto de un sueño de Lennon y no tienen ningún significado especial.
Dado ese episodio, Lennon adaptaría y arreglaría el tema, añadiendo un título y una atmósfera específica al incluir un cello al fondo de la música. En una entrevista, Lennon afirmaría que la canción fue compuesta por el espíritu de la "habilidad" y no por una verdadera inspiración.

Ahora de manera de dilucidar el gusto de John por el numero 9, hemos encontrado un articulo donde habla de algunos sucesos (casi metafisicos) de su vida en orno a este numero impar.
Aqui les dejamos algunas conclusiones que algunas paginas y revistas han dado a esta relación numerica:

"#9 Dream" alcanzó el puesto 9 en las listas de éxitos de Estados Unidos.
Lennon nació el 9 de octubre de 1940.
Su hijo, Sean Lennon, nació el 9 de octubre de 1975, día del trigesimoquinto cumpleaños de John.
Brian Epstein vería por primera vez a Lennon y The Beatles en The Cavern el 9 de noviembre de 1961 y firmarían un contrato con EMI el 9 de mayo de 1962.

Lennon conoció a Yoko Ono el 9 de noviembre de 1966
La portada de Walls and Bridges muestra un dibujo de Lennon, realizado a la edad de once años, con un jugador de fútbol que porta el número 9 en el dorso de su camiseta.
De forma adicional a "#9 Dream", Lennon escribiría los temas "Revolution 9" y "One After 909".

Las dos personas más importantes en la vida de Lennon, Paul McCartney y Yoko Ono, nacieron el 18 de junio y el 18 de febrero, fechas que dan 9 al sumar sus cifras.
Lennon vendió Tittenhurst Park a Ringo Starr el 9 de septiembre de 1973.


Cabe señalar que diversas teorias numerologicas dicen que el 9 es el número del amor incondicional, el amor universal. Entrega a los demás. El sanador espiritual. El perdón.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Rolling Stones – Wild Horses

"Wild Horses" es una canción de la banda britanica Rolling Stones. Forma parte de su álbum Sticky Fingers editado en 1971 y fue escrita por el vocalista Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards.

Esta canción fue grabada entre diciembre de 1969 y febrero de 1970. Existe un rumor sobre que Wild Horses fue escrita por Richards en respuesta al hecho de tener que dejar a su hijo Marlon para irse de gira con la banda. Aunque tambien se dice que Jagger reescribió la mayoría de esta canción para reflejar el final de su relación con Marianne Faithfull. Debido a esta versión, Jagger en persona declaró en la colección de los Stones Jump Back: The Best of The Rolling Stones: "Todo el mundo siempre dice que esto fue escrito sobre Marianne pero yo no lo veo así, todo eso estaba ya acabado por entonces. Pero me encontraba tremendamente conmovido por esta canción."

La banda de Country-Rock, The Flying Burrito Brothers grabó una versión de la canción, la cual fue sacada en 1970. Todo esto, ya que su lider, Gram Parsons, se había hecho amigo de Jagger y especialmente de Richards el año anterior, y decía que era una de sus canciones favoritas.
Los Stones la grabaron, junto con otras canciones de Sticky Fingers, en el Muscle Shoals Sound Studio en Alabama a principos de diciembre de 1969 sin la asistencia del productor Jimmy Miller. Los pianos en esta canción están interpretados por Ian Stewart y Jim Dickinson.

El single fue sacado a la venta en junio de 1971. Wild Horses llegó al puesto 28 en las listas de sencillos en los Estados Unidos.
Debido a su exito y gran calidad musical, esta canción ha resultado ser muy versionada por diversos artistas. Así ocurrió con Summerhill,Old and in the Way, The Sundays, Guns N' Roses, Bush, Tori Amos ,Labelle, The Lovemongers con Chris Cornell, Dave Matthews, Garbage, Charlote Martin, y más recientemente Alicia Keys, Shery Crowl, Adam Levine, Tre Lux, Iron and Wine, Deacon Blue y Elisa. Cabe señalar que la versión de The Sundays fue utilizada en un anuncio de Budweiser a comienzos de los 90's. Ademas en 1995 la banda grabó una nueva versión para su álbum acústico en directo de 1995 titulado Stripped.


Para finalizar, la famosa revista Rolling Stone la colocó en la posición 334 en su Lista de Rolling Stone de las 500 canciones más grandes de la historia del año 2004.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Rush – Tom Sawyer

"Tom Sawyer" es una canción de la banda canadiense Rush. Su nombre deriva del personaje literario del escritor Mark Twain. Fue lanzada en febrero de 1981 para promocionar el disco Moving Pictures.

La canción esta basada en un juego Geddy Lee con su sintetizador y las improvisaciones del baterista Neil Peart.
Geddy Lee se ha referido a esta canción como "la definición musical de principios de los años 80". Es, sin lugar a dudas, uno de los temas mas conocidos de Rush.
En el plano de las ventas del single, este llegó al puesto 25 en el Reino Unido (Singles Charts).

La canción fue escrita por Lee, Peart, y el guitarrista Alex Lifeson, ademas de la colaboración con el escritor canadiense Pye Dubois (el letrista de la banda Max Webster), quien ya habia trabajado con Rush en la composición de temas como "Force Ten," "Between Sun and Moon," y "Test For Echo."
La canción fue grabada por la banda en los estudios Redheard mientras pasaban sus vacaciones de verano en una granja cerca de Toronto. Todo empezó cuando Peart le presentó a sus compañeros un poema de Dubois llamado "Louis the Lawyer" (tambien conocido como "Louis the Warrior"),la cual decidieron modificarlo y musicalizarlo con la ayuda de Lee y Lifeson.

En diciembre de 1985 el baterista y letrista de Rush, Neil Peart dijo en una revista:
"Tom Sawyer fue una colaboración conjunta con Pye Dubois, que es un excelente letrista que trabajaba para Max Webster. Sus letras originales son una especie de retrato de rebeldía actual, basadas en la libertad del espíritu individualista que sacude a todo el mundo."


Recientemente fue nombrada en la posición #19 del ranking del canal de televisión VH1: Greatest hard rock song of all time.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Bob Dylan – Rainy Day Women #12 & 35

"Rainy Day Women #12 & 35" es una canción compuesta por el cantante estadounidense Bob Dylan. Esta canción fue incluida en el álbum Blonde on Blonde, editado el 16 de mayo de 1966.

Tiene una curiososa y llamativa instrumentación, ademas es la única pista de Blonde on Blonde que incluye una banda de instrumentos de viento, y también por su controvertido estribillo cuando dice "Everybody must get stoned!" (en español sería "Todo el mundo debe estar colocado"). Con respecto a esto, en la biografía de Dylan escrita por Robert Shelton, titulada No Direction Home (que no tiene nada que ver con el documental de Martin Scorsese, No Direction Home), se afirma que la canción fue prohibida en muchas emisoras de radio de Gran Bretaña y Estados Unidos debido a la paranoia por las "canciones sobre drogas". De todas formas, existen otras interpretaciones, como esa que dice que trata sobre las turbulentas relaciones de Dylan con las mujeres. Otra interpretación posible, considerando la actitud crítica de Dylan hacia la prensa, es que la canción resalta lo absurdo de las críticas sobre referencias a las drogas en la música rock de la época.

Aunque el estribillo de Rainy Day Women no es ambiguo, existen otras interpretaciones mucho más prosaicas, y de hecho, no hay ninguna referencia explícita a las drogas en la canción. Tambien se puede notar en el verso "They'll stone ya when you're tryin' to keep your seat" ( en spanish sería "te apedrearán cuando estés intentando mantener tu sitio") el cual se puede entender como un guiño a los Movimiento por los Derechos Civiles.

Esta canción es una de las más populares en los conciertos de Robert Allen Zimmerman (nombre verdadero de este cantante) hasta la fecha. Muy a menudo el estribillo "everybody must get stoned", es coreado tan alto por la audiencia que no se puede escuchar la voz de Dylan. La canción alcanzó el puesto nº 2 en la lista Billboard.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Pink Floyd – Have a Cigar

"Have a cigar" es una canción de la banda Pink Floyd escrita por Roger Waters y publicada en el álbum de 1975 llamado Wish You Were Here.

La tematica de esta canción es una dura crítica sobre la hipocresía y la avaricia dentro del negocio de música.
En el plano musical podemos escuhar un rock más puro que el resto de las canciones que componen el álbum, que comienza con un agitado y espectacular riff interpretado por la guitarra eléctrica y el bajo. La pista se completa con una guitarra adicional, piano eléctrico y partes de sintetizador para crear una textura de Funk-Rock.

Como dato curioso, en la versión original la voz principal que canta la canción no fue realizada por ningún miembro de Pink Floyd, sino por un cantante y compositor británico que era amigo de la banda, nos referimos a Roy Harper. Esta decición vino cuando Roger Waters, quien iba a cantar el tema, notó que su voz estaba muy gastada al grabar la pista "Shine on you crazy diamond" y al sugerirle al guitarrista David Gilmour que se hiciera a cargo de la voz este se negó rotundamente a cantar la áspera letra (quizas tenia miedo a que llegue este temón a los jefes de la disquera). Asi fue como Waters se encontró a Harper que estaba en plena grabación de su álbum HQ en el Estudio 2 de los Estudios Abbey Road mientras que los Pink Floyd estaban en el Estudio 3; al conocer el problema que atraia a Waters y compañia se ofreció para cantar la voz principal sin ningun problema.

Años mas tarde, al recordar este episodio, Waters sostuvo que (quizás inconscientemente) esperaba que los otros miembros de la banda rechazarían su sugerencia e insistirían en mantener la canción estrictamente dentro de los confines de Pink Floyd. Así que se sorprendió cuando los otros aceptaron inmediatamente la idea de que fuera antada por alguien externo a la banda.

Ademas, Harper a dicho que pidió simplemente como pago por sus servicios un abono de por vida al estadio de cricket llamado Lord's Cricket Ground. Pero nunca le llegó ese pedido y de paso los Floyd le enviaron un cheque con una buena cantidad de "ceros" con el cual Harper se sintió a disgusto y dice que hasta el día de hoy no lo ha cobrado.

Por otro lado, si ponen atención podran escuchar una frase que dice "Ah, a propósito, cuál de ustedes es Pink?" (en el original es "Oh, by the way: which one is Pink?"). Bueno, eso tiene una historia detras ya que se rumorea que en realidad se le hizo esa pregunta a la banda a la banda en sus primeras tocatas en los años 1960 por un ejecutivo de una compañía de discos. Se dice que el ejecutivo dio la mano a todos los miembros de la banda, los alabó, y a continuación hizo la pregunta para saber quien era "Pink" (el jetón creia que Pink Floyd era un cantante solista!!). Más tarde, el nombre Pink fue usado para el personaje principal en la pelicula y el disco Pink Floyd: The Wall .

La canción fue interpretada por primera vez en vivo durante su gira norteamericana de 1975 entre las dos mitades de "Shine On You Crazy Diamond" con Waters y David Gilmour compartiendo la parte vocal. Ademas esta canción fue tocada en las giras de 1975 y 1977. Las interpretaciones de 1977 tuvieron a Roger Waters como voz solista y a Gilmour haciendo los coros. Los solos de guitarra en las interpretaciones en 1977 de "Have a Cigar" fueron tocados por Snowy White (guitarrista que por estos días acompaña a Waters en su carrera solista).

jueves, 21 de noviembre de 2013

George Harrison – All Those Years Ago

"All Those Years Ago" es una canción escrita por George Harrison para su disco Somewhere in England editado en 1981. La canción fue un tributo personal al entonces recientemente asesinado John Lennon que fue su compañero y amigo en la famosa banda The Beatles. El lanzamiento del single tuvo fecha el 11 de mayo de 1981 en los EE. UU. y el 15 de mayo de 1981 en Inglaterra. El sencillo "All Those Years Ago" alcanzó el #2 y el #13 en las listas de E.E.U.U. e Inglaterra respectivamente.

La historia cuenta que originalmente Harrison escribió esta canción (con una letra diferente) para que fuera grabada por Ringo Starr quien andaba en busca de alguna canción para un disco. Aunque fue grabada, Ringo sintió que la voz era muy alta para su alcance y ademas no le gustó la letra. Debido a eso, George tomó la pista de vuelta y después de la muerte de Lennon, cambió la letra para reflejar un tributo a su amigo que fue asesinado un 8 de diciembre de 1980, en la letra se puede evidenciar una nostalgia hacia Lennon con quien compartió muchos años en la etapa Beatle.

Cabe señalar que para que sea mcuho mas valioso este tributo, Harrison decidió grabarlo junto a los otros Beatles restantes (nos referimos a Starr y McCartney).

Por ello es una de las pocas canciones que no es de los Beatles en la cual figuran los tres miembros del grupo.
Harrison, Starr y McCartney hicieron sus contribuciones en una serie de sesiones de grabación, mezclando juntos para crear el producto final. Ellos no volverían a grabar juntos sino hasta trece años después en La Antología de los Beatles.

La esposa de Paul, Linda contribuyó en los coros junto al integrante de The Wings (banda de Paul McCartney) Denny Laine. La alineación fue completada por Al Kooper en los teclados.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Barry Manilow - Copacabana

"Copacabana" es una canción del cantante estadounidense Barry Manilow. Fue grabada para su disco Even Now de 1978 y fue escrita por Manilow, Jack Feldman y Bruce Sussman.

Esta canción también es conocida como "At the Cop" debido simplemente a las primeras palabras del pegajoso coro. El single debutó en la revista Billboard Top 40 alcanzando la octava posición de su ranking el 7 de julio de 1978. Distinto exito tuvo el single en el Reino Unido donde solo alcanzó el puesto # 42 en el Reino Unido en 1978.
Tambien existe una versión Remixada que alcanzó el lugar # 22 en 1993 en los charts de UK. Ademas gracias al exito de este tema, el disco de Manilow (el cual es el único hasta la fecha) ganó un Grammy en febrero de 1979.

El titulo de la canción está basado en el famoso club nocturno "Copacabana" de la ciudad de Nueva York. Nos cuenta la historia de Lola, una corista, y de su amante llamado Tony, que era un camarero del club. Tambien existe un hotel en La Habana, que lleva el nombre "Copacabana"... (dato aportado por "Guayo" que ha estado ahi...)

Fue usada como música incidental en la película The Foul Play en 1978, cinta que estaba protagonizada por Chevy Chase y Goldie Hawn, y ha aparecido e varias películas mas.

En 1985, Manilow y sus amigos Bruce Sussman y Jack Feldman usaron la canción en un largometraje, como forma de distribuir la televisión musical que en ese entonces era primitiva. Esta versión cinematográfica fue editada por Manilow, Feldman, Sussman en un LP con los dos actos que hicieorn en el Teatro Príncipe de Gales en Londres despues de dos años de gira por Inglaterra. Desde esa epoca más de 200 producciones del espectáculo ya se han montado en todo el mundo.


Pra finalizar la historia de este temazo...En 1990, la revista Rolling Stone le proclamó a Manilow el grado de "representante de nuestra generación". El single ha vendido más de 75 millones de copias en todo el mundo.

martes, 19 de noviembre de 2013

R.E.M. - Man On The Moon

"Man on the Moon" es una canción del grupo estadounidense R.E.M.. Fue lanzada en 1993 como el segundo sencillo del álbum Automatic for the People publicado en 1992. La canción hace numerosas referencias al humorista estadounidense Andy Kaufman (famoso por impulsar el anti-humor") y sus "burlas" e imitaciones de Elvis Presley. También se habla de su trabajo con los profesionales de la lucha libre Fred Blassie y Jerry Lawler.

El título, la letra y el vídeo hacen referencia a la teoría de la conspiración del aterrizaje del hombre en la Luna.
Pero tambien existen rumores que dicen que Andy Kaufman falsificó su muerte (mirar dato) y aunque en la canción no se hace referencia directa a esto, sí se puede entender que Kaufman debe ser visto como alguien que tenía algo bajo la manga (citado en los versos como If you believe there's nothing up my sleeve, then nothing is cool, que en español sería "Si crees que no hay nada bajo mi manga, entonces nada es divertido").

El guitarrista de R.E.M.,Peter Buck, cuenta en el libro del álbum In Time... como "nació" la canción : "...cinco días antes de la grabación teníamos la canción completamente finalizada sólo nos faltaba la letra. Michael no tenía ninguna idea y comenzaba a ponerse un poco irritado con todos nosotros [...]. Se decidió que en lugar de andar como locos por el estudio, nos tomásemos unos días de descanso. Michael pasó su tiempo libre conduciendo con su coche alquilado escuchando la canción en un cassette y cantando a lo largo de cuatro días. Cuando volvimos, Michael caminó hacia el estudio cantando Man on the Moon por primera vez y se fue. Nos quedamos todos aturdidos. Fue uno de esos momentos mágicos ..."

Esta canción tambien tiene un vídeoclip para promocionar el single, este fue dirigido por Peter Care y fue grabado durante tres días en el desierto, en Lancaster, en el Antelope Valley de California en octubre de 1992.
En 1999 esta canción fue parte de la pelicula Man on the Moon, donde Jim Carrey interpretó al cómico y Estuvo dirigida por Milos Forman.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Metallica - One

"One" es una famosa canción de la banda Metallica y forma parte del álbum ...And Justice for All editado el año 1988. Este disco es el primero que hacieron junto al nuevo bajista Jason Newsted luego de la trágica muerte de Cliff Burton.

Según la crítica especializada, "One" es una de las obras maestras de esta banda estadounidense, y también fue el primer vídeoclio que realizaron. Este clip fue dirigido por Bill Papa y Michael Salomon y debutó en MTV el 20 de enero de 1989. El vídeo está casi enteramente en blanco y negro, y fue filmado en un almacén. Se encuentran diálogos y varias escenas de la película Johnny got his gun,que fue dirigido por Dalton Trumbo, adaptado de un libro del mismo nombre.

Gracias a este tema, Metallica ganó su primer premio Grammy en 1990 en la categoría Best Metal Performance (mejor interpretación de metal). Además, el solo de esta canción ha sido puesta, por los lectores de la revista Guitar World en el puesto número 7 de las listas de los mejores 100 solos de guitarra.


Ahora, analizando la letra de la canción, nos podemos percatar que habla sobre un hombre que perdió sus extremidades, vista y voz en la explosión de una mina terrestre en la guerra. Este despierta en una camilla médica y conectado a máquinas que lo mantienen vivo. Al principio de la canción, su protagonista, cree experimentar un sueño, pero más adelante, se da cuenta de que vive la realidad, y, al resultar su cuerpo "una barrera que no le permite moverse" "(Trapped in myself)", desea la muerte ("Hold my breath as I wish for death").

domingo, 17 de noviembre de 2013

Bob Dylan – Visions Of Johanna

"Visions of Johanna" es una famosa canción de Bob Dylan editada en 1966 en su album Blonde on Blonde.
Considerada entre las mejores canciones de Dylan. Es por ello que Dylan tambien se refiere a ella como su canción favorita de ese disco y le da un detalle "tiene ese delgado y salvaje sonido del mercurio".

La canción ocupa el puesto # 404 en la revista Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

Como dato curioso, muchos fanaticos han especulado sobre la identidad de Johanna. Aqui les dejamos algunas "teorías":

1. Se refiere al "Gehena" y "Ge-Hinnom", a partir de una una palabra hebrea para el infierno.
2. Que fue dedicada a la cuñada de Vincent van Gogh, Johanna van Gogh Gezina , que fue en gran medida la responsable de la eventual aparición Vicente como un gran artista.
3. Otros dicen que Johanna se refiere a todo lo infinito o a Dios.
4. Se alude al poema de William Blake, "On the Virginity of the Virgin Mary & Johanna Southcott".
5. La ultima teoria es que simplemente se refiere a su novia (en esos tiempos) Joan Baez.

Otra teoría, quizas la mas llamativa, es esa que dice que la canción contiene una gran cantidad de referencias a las drogas, tal vez la heroína, y que esta basada en el estado animico producto del abuso de alucinógenos.
Pero ninguna de estas citas están respaldadas por declaraciones hechas por Dylan, que una vez dijo: "No sé cómo escribir canciones que hablen de drogas, como puedo empezar?."
Báez, eso si, cree que ella fue la inspiración de esa canción, aunque solo afirma que hay otras mas donde es posible ver mas claro esa inspiración hacia su persona.

La canción fue originalmente titulada "Seems Like a Freeze Out";, y las grabaciones de ese tema fueron parte del disco Blonde on Blonde. Se grabaron distintas versiones aquella vez, una con ritmo rockero y otra basada en un ritmo mas lento como balada.
Tambien existen dos versiones en vivo de la canción que fueron grabadas durante la gira por Inglaterra en 1966 y fueron lanzados como single para el disco Biograph de 1985.
Muchos críticos y aficionados han llegado a considerar que esa versión cruda y evocadora grabada en vivo es superior a la versión del álbum.

En Perth, Australia, durante la gira de 1966, Dylan le habla a la audiencia sobre un desconocido verso de "Visions of Johanna".
Este verso introduce dos nuevos personajes, Amelia, a quien describe como "el fracaso del Dios favorito", y "A Maya with gloves", que habla sobre el amor y el chocolate. No hay indicios de que Dylan haya realizado este verso en otras ocasiones.


Este tema marca un estilo de Dylan a mitd de los sesnta, este estilo marcado por esa poesia urbana oscura, ese relato de un genio con su guitarra que hace tambalear al mundo con buenas canciones.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Dire Straits – Money For Nothing

"Money for Nothing" es una canción de la banda inglesa Dire Straits y fue editada en el disco Brothers in Arms de 1985. Con esta canción la banda logró su exito mundial. Fue escrita por Mark Knopfler y Sting (si... el lider de The Police!!).

Este exitazo alcanzó el número uno en los Estados Unidos y se mantuvo ahí durante tres semanas, convirtiéndose en su single mas famoso, y también alcanzó el número uno durante tres semanas en los Mainstream Rock chart del pais de america del norte.

En el Reino Unido, la canción alcanzó el número 4 en las listas. La grabación se caracterizó por su controvertida letra, la música innovadora del vídeo y el cameo de Sting cantando en la introducción y parte del coro donde dice "I want my MTV".
El video de la canción fue el primero que se transmitió en MTV Europa, cuando la red se inició el 1 de agosto de 1987.

"Money for Nothing" ganó el premio Grammy a la Mejor Actuación de Rock de Dúo o Grupo Vocal en 1985 en la 28 ª entrega anual de dichos premios.

La grabación de la canción contiene una caracteristica musical muy reconocible en la estructura de la forma del riff de guitarra con la cual comienza la canción. Dicho riff esta inspirado en las canciones de la banda ZZ Top.

El riff de guitarra suena en toda la canción, y se reproduce en su totalidad durante cada estribillo, ademas puede ser tocado combiandola con el silencio durante el verso. Segun la revista Rolling Stone, esta canción figura en el puesto # 94 de las canciónes con mejores riffs de guitarras de todos los tiempos.

La letra de la canción trata la visión desde el punto de vista de un trabajador de camisa azul que vive mirando videos musicales y comenta sobre lo que ve en la TV.
Knopfler describe a la canción en 1985 en una entrevista con el critico de espectaculos Bill Flanagan: "El personaje principal de " Money for Nothing "es un tipo que trabaja en el departamento de hardware en un programa de televisión. Él es quien canta la canción. Esta canción la escribí cuando yo estaba en una tienda. Tome prestado un pedazo de papel y comenzé a escribir la canción en ese lugar."

Sobre la participación de Sting en esta canción, podemos mencionar que todo ocurrió mientras el lider de The Police se encontraba de visita en Montserrat durante la grabación de la canción, y fue invitado para añadir algunos coros.

Sting ha declarado que su única contribución en la canción fue la composición de la frase "I want my MTV", la cual fue cantada bajo la misma melodía del coro de su canción "Don't Stand So Close to Me", originalmente grabada por The Police. Sting se sintió avergonzado cuando su compañía disquera insistió en que él habia co-escrito la canción (Todo sea por los derechos de autor).

La canción causó cierta controversia cuando se tratpo de buscar a quien iba dedicada, pues hace referencias a un músico "golpeando los bongos como un chimpancé" y dá la descripción de un cantante "maricón pendiente de lo poco y el maquillaje", y lamentando que los artistas tienen "obtienen dinero a cambio de nada y para los pollitos es gratis ". Estos versos fueron ampliamente criticado como declaraciones sexista y anti-gays. Es por ello que en algunas versiones posteriores de la cancion la banda decidió cambiar algunas palabras de la letra para evitar malas interpretaciones.

A finales de 1985 en una entrevista en la revista Rolling Stone, Knopfler señaló tener sentimientos encontrados sobre la polémica: "Tengo una objeción hacia el editor de un periódico gay en Londres. Aparte del hecho de que hay gente estúpida gay, así como otras personas estúpidas, sugiere que tal vez uno no puede dejar de darles tantos significados - lo que tiene que ser directo. De hecho, todavía estoy pensando en que si es una buena idea escribir canciones que no están en primera persona, para que los asuman otros personajes. "


El bajista Nikki Sixx ,que fue integrante de la banda Motley Crue, señaló en una entrevista a la revista Blender, que la canción era acerca de su excesivo estilo de vida de la banda, y que él escuchó varios comentarios en contra de los Montley en la casa discografica de los Dire Straits.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Zz Top – La Grange

"La Grange" es una canción de la banda ZZ Top que aparece en su album titulado Tres Hombres, editado en 1973.

Ha sido considerada casi como un "clasico del blues" y es una de sus más exitosas canciones.
El single fue sacado a la venta en 1973 y recibió un amplio apoyo en las radios, llegando al puesto # 41 en la Billboard Pop Singles en 1974.

La canción se refiere a un pueblo de las afueras de La Grange, Texas ( más tarde ese lugar fue conocido como el "Chicken Ranch") en donde existe un famoso prostibulo. Este burdel también fue el tema central de una obra que se presento en Broadway y en el cine con una cinta llamada The Best Little Whorehouse in Texas ,que fue protagonizada por Dolly Parton y Burt Reynolds.

El guitarrista y vocalista de la banda, el señor Billy Gibbons, comentó en la revista Guitar World que el riff pegajoso de la canción fue hecho con una Stratocaster modelo 1955 junto a un amplificador Marchall.

En los últimos años, cuando la banda toca esta canción en sus conciertos, se ha convertido en una tradición que empiezen a jugar con diversos riffs en el medio de la canción hasta que llega el momento en el que Gibbons y el bajista Dusty Hill gritan, "Hell yeah!" antes de reanudar la canción.

En marzo de 2005, la revista Q colocó a "La Grange", en el puesto número 92 de su lista de las 100 mejores canciones para guitarra.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Brenda Lee – I'm Sorry

"I'm Sorry" es una delicada balada de 1960 interpretada por la cantante Brenda Lee cuando solo tenia 15 años de edad. Fue escrita por Dub Albritton y Ronnie Self.

Esta canción llegó al número uno en el Billboard Hot 100 singles chart en julio de 1960. Ademas, la revista Allmusic escribió en sus paginas que la joven estrella pop habia logrado su "canción definitiva", y que era una de las "mejores canciones de pop adolescente de su época". En el Reino Unido , la canción alcanzó el número 12 y tuvo gran popularidad que incluso influyeron en unos jovenes que tenian una banda llamada Quarrymen y que posteriormente serían The Beatles.

Según el libro Billboard Number One Hits escrito por Fred Bronson, Brenda Lee grabó la canción a principios de 1960, pero su casa diquera, Decca Records, retrasó el lanzamiento del single por varios meses dada la preocupación de que una niña de 15 años de edad no era lo suficientemente madura para cantar sobre el amor no correspondido.
Cuando la canción finalmente fue puesta en libertad para el publico y fue un exito total en los Estados Unidos.

La canción hizo famoso el "estilo Nashville" que se caracteriza por dar amplia participación a los sonidos de las cuerdas y los coros.

Brenda Lee es miembro de los Rock’n'Roll, Rockabilly y Country Music Hall Of Fame y hasta el día de hoy es una de las artistas femeninas que más discos ha vendido en la historia de la música. A sus 63 años sigue dando giras y participando en multitud de galas. Mientras, sus canciones siguen siendo incluidas en bandas sonoras de cine, televisión y en campañas de publicidad de todo el mundo.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

The Marmalade – Reflections Of My Life

"Reflections of my life" es una canción de la banda The Marmalade escrita por el guitarrista Junior Campbell y el cantante Dean Ford. Fue lanzado en 1969 rapidamente se convirtió en su gran exito que los llevó a vender millones de copia y llegar al puesto 10 en el Billboard de Estados Unidos.

Es una inquietante e inteligente canción elaborada bajo una armonia atemporal y que supuestamente fue escrita en contra de la guerra de Vietnam. Es por ello que esta pieza musical se ha convertido en un clasico en todo el mundo. Por su belleza musical que fue numero 3 en el Reino Unido a pesar de que la banda escosesa tenia mucha mas fama en los Estados Unidos.
Otra de las características de esta balada es la interpretación del cantante Dean Ford muy respaldada por las fuertes armonías que incluyen una "cinta inversa" en el solo de guitarra de Campbell.

Ademas de eso, "Reflections of my Life" llegó a vender mas de dos millones de unidades. En 1998, los criticos musicales le otorgaron una mención especial por la IMC por ser reporducida mas de un millon de veces en la radios Estadounidenses. solamente.

Esta pista fue parte de diversas bandas sonoras de peliculas, como la historica Good Friday Peace Campaign hecha en Irlanda del Norte en 1998, y en Inside Deep Throat, la película biografía de Linda Lovelace.
En octubre de 2008 se utilizó en la banda sonora de un episodio de la versión americana de Life on Mars, que se ocupa en la parte de la muerte de un veterano de guerra de Vietnam que es gay.


La letra de esta canción tambien aparece con frecuencia en el libro "Flying Through Midnight" escrita por John T Halliday. Dicho libro es un relato de la guerra de Vietnam y se señala que es una de las canciones que los pilotos utilizan para relajarse después de las difíciles misiones de guerra.

martes, 12 de noviembre de 2013

Gary Lewis & The Playboys – This Diamond Ring

"This Diamond Ring" es una canción escrita en 1965 por Al Kooper, Bob Brass e Irwin Levine.

El mayor éxito de este tema fue llegar a la posición # 1 en el Billboard Hot 100 chart, interpretado por Gary Lewis & The Playboys a pesar de que ninguno d elos integrantes de la banda tocó en la grabación y la voz de Lewis estuvo fuertemente apoyada con los doblajes de Ron Hicklin.
Los que realmente tocaron en el tema fueron el baterista Hal Blaine, el bajo fue tocado por Carol Kaye y Leon Russell se dió el lujo de tocar los teclados y ser el asistente de grabación. La canción se grabó en los Snuff Garrett Records.

En el plano musical, la canción tiene una instrumentación basica (guitarra eléctrica, órgano, bajo, batería), algunas inflexiones en la armonía basado en un patrón basico del ritmo del rock.

"El estilo musical empleado", escribe el productor Brackett, "son pequeños aspectos de las canciones del rock contemporáneo. Esta hecha desde el punto de vista de lo fail que es hacer música. La base de las progresiones armonicas se parece mucho a las canciones de The Beatles, lo mismo puedo decir de la letra". Recordemos que en esa epoca la Beatlemanía arrasaba en el mundo y la mayoria de las bandas querian seguir su estilo para poder pescar algo de fama.

Al Kooper ha dicho muchas veces que estaba muy contento con esta grabación y que siempre tuvo la esperanza de que la canción sería registrada por el grupo The Drifters pues esa era la idea inicial. Aunque al final con la versión de Gary Lewis & The Playboys logró mucha fama como compositor.


Kooper posteriormente volvería a interpretar esta canción cuando graba una versión funky de su álbum "Act Like Nothing's Wrong" de 1976.