domingo, 12 de julio de 2020

Haddaway Biografía


Haddaway puede considerarse un ejemplo de revival musical, un sonido que hace eco nuevamente años después, para desgracia de algunos y alegría de no pocos. 

Considerado un ícono del house electrónico de los tempranos 90, Alexander Nestor Haddaway dio un golpe al mundo de los desechables beats. Este alemán lanzó el disco “Haddaway” en 1992, disco en el cual venía incluido su mayor hit (y único en América) que, sin embargo, se convirtió en un inmortal clásico disco: “What Is Love?”.

A los 27 años Haddaway alcanzaba la cima (el single en cuestión alcanzó varios Nº 1 en Europa y América) e inscribía su nombre en la historia del pop electrónico. Este álbum debut tuvo otros singles que resonaron en las radios de Europa, no así en otras partes del mundo. En 1995 lanza The Drive, sin el impacto mundial que alcanzó años atrás. 

Pero ahora viene el segundo aire de Haddaway...
En 1998 se estrena la película “A Night At The Ruxbury”, protagonizada por Will Ferrel e integrantes de Saturday Night Live (la película se basa en un clásico y recurrente sketch del programa).

La película alcanzó buenos niveles de popularidad y “What Is Love?”era la canción emblema del film. Los protagonistas movían sus cabezas permanentemente hacia su derecha al ritmo de Haddaway en las discos de moda (este sketch se copió pobremente, con canción y todo, en el programa chileno “Oveja Negra” ).

Y es así cuando, después de algunos años, que Haddaway vuelve a cosechar popularidad en el Norte de América.Haddaway lanza en 1998 un Grandes Éxitos, aprovechando su revival, y se mantiene “estable” por un tiempo en el mundo musical.

Ya en los últimos años Haddaway lanza un par de discos más (2002 y 2005), mientras hizo apariciones en algunos programas de televisión y reality shows. Mientras ahora silenciosamente se deleita de su “gloria” pasada. Como un clásico del saturado pop noventero.

En julio de 2005, lanzó un nuevo single llamado "Spaceman" y un álbum llamado Pop Splits en Alemania. En 2010 reaparece con un nuevo single llamado "You Gave Me Love", tema que llegó a los primeros lugares de las listas de hits de Europa en ese año.

Technotronic Biografía


Technotronic fue un grupo belga de música house formado por el productor Jo Bogaert (también productor de la banda L'Olimpe) bajo el seudónimo de Thomas De Quincey y la vocalista Ya Kid K (Manuela Kamosi) en 1988. 

Producto de laboratorio en su esencia, Technotronic fue uno de los mayores impactos musicales en el mundo chatarra de principio de los 90s, abriendole paso a la música llena de samplers y sintetizadores, alcanzando un enorme éxito y popularizando este estilo musical.Technotronic alcanzó la fama mundial con la salida, en 1989, del single "Pump Up The Jam", canción que sonó fuertemente en los diales, convirtiéndola con el paso del tiempo en el mayor éxito de una canción "electrónica" en la historia musical.

La pegadiza canción rotó fuertemente hasta 1990. Mientras en la portada del disco "Pump Up The Jam : The Album" aparecía una modelo llamada Felly, al igual que en el videoclip era ella quien doblaba la canción. Decisión poco explicable más allá de la atractiva visualidad que se le quiso dar a la banda.A este éxito le siguió "Get Up (Before The Night Is Over)", otra recordada canción que el duo puso en los ranking de muchos países. 

Con el éxito alcanzado en 1990 lanzan "Trip On This: The Remixes", con canciones remezcladas en colaboración con cantantes y djs. Aunque la locura por Technotronic iba en lenta disminución, el grupo seguía obteniendo buenos resultados tanto en rankings como en ganancias.

En 1992 obtienen nuevamente éxito con el single "Move This", el cual estaba incluído en su primer álbum, pero que se dió a conocer con un conocido spot de la época. Esto supuso, obviamente, nuevamente la arremetida de Technotronic con la salida de una edición especial del single. 

Para aquellos años el grupo electrónico ya había vendido la cantidad de 14 millones de álbumes.Sin embargo la fama comenzaría a desaparecer, y los años venideros fueron de escaso reconocimiento para la banda, que aprovechó en 1993 de lanzar un recurso archicomprobado: un Greatest Hits, para una carrera de escasa trayectoria. 

Y un disco llamado "Recall" (1995), el cual pasó casi inadvertido. Peor fue que, tras largo silencio musical, el grupo haya intentado retornar en 1997 con la aparición del single "Get Up ´97".El éxito ya había desaparecido, no así el legado de esta banda que marcó una época y le abrió camino a muchas bandas de dudosa calidad que aparecieron posteriormente.

En cuanto a Jo Bogaert, ha trabajado como productor de varias bandas de rock de escasa relevancia.

En 2000 editaron el sencillo titulado The Mariachi, que tenía un aire más latino, pero que no tuvo una buena acogida.

Technotronic vendió un total de 14 millones de discos y en la actualidad sigue siendo objeto de numerosas remezclas como una versión del famoso Pump Up the Jam editada en 2005.

Masterboy Biografía


Masterboy es una banda alemana, formada en el año 1991 por Tommy Schleh, Enrico Zabler y Trixi Delgado.(Luego en 1996 por la salida de Trixi ingresa Linda Rocco).

Esta banda se destacó por su estilo Eurodance, en la década de los noventa.
Fue suceso en Europa, Oceanía, Asia , Canadá y en Sudamérica, realizando recitales con mucho éxito.

La canción más famosa fue "Feel the heat of the night" del año 1994, alcanzando los primeros lugares en los ránkings europeos, lo mismo con "Land of dreaming" de 1996, del disco "Generation of Love".

En el año 1996, Linda Rocco abandona el grupo (claro que la canción más famosa en su período, fue Dancing Forever, cover de los años 70); fue reemplazada por Annabell Kay, con la canción que también tuvo éxito "Porque te vas".

En el año 2002, Trixi regresa a la banda y hasta el día de hoy, siguen vigentes con su música, con versiones en remixes, acompañados de Djs.

Actualmente Masterboy se encuentran activos, presentándose en diferentes ciudades de Alemania y algunos otros países de Europa en una serie de conciertos junto a otros iconos de los 90's como vengaboys, Culturebeat, Fun Factory, entre otros, Eventos que han sido todo un éxito gracias a los re-encuentros de agrupaciones y proyectos del Eurodance de los noventa que se han hecho muy populares desde 2014.

sábado, 11 de julio de 2020

Jordy Biografia


Un ilustre de la música más extraña de los 90s hace su arribo al Hall de Fama y logra codearse con los más grandes artistas de la historia de la música para olvidar.

Jordy nace en 1988, originario de Francia, y a la tierna edad de 4 años sus padres ven en él a la gallina de los huevos de oro. Es así como, con un perfecto manejo del fránces que causó suspicacia, comienza su odisea musical lanzando el disco "Pochette surprise", en 1992, disco en el cual venía incluído quien fuese su bastión y su pasaje a la gloria musical: "Dur dur d'être bebé", himno preescolar que relataba cuán difícil le era a Jordy lidiar con su condición de bebé.

El single se convierte en un suceso mundial, alcanzando el número 1 en varios países, siendo tocado con insistencia en las radios y el mundo se "maravillaba" con el talento que exhibía el joven cantante francés. Y esto le trajo, además de la fama y el dinero, un logro personal, ya que Jordy logra ingresar al Libro de Record Guiness, como el cantante más joven en alcanzar el número uno en rankings musicales.

Jordy nos deleitó con la letra de su hit, en la cual se presentaba como " Mi nombre es Jordy, tengo 4 años, y soy pequeño (Es difícil ser bebé, Es difícil ser bebé)", y además insinuaba en el videclip como sus padres manejaban su pequeña vida. No muy lejos de la realidad ya que, en 1994, se abrió el caso sobre la explotación de la cual Lemoine era víctima por parte de sus padres, que lucraron como pocos a costa del rubiecillo.

Antes en 1993, cuando aún quedaba algo de fama, lanzó un Ep titulado "Potion magique", pero, sin duda, todo el reconocimiento estaba en su pasado single, de pegajosa melodía y una voz simpática de Lemoine. Pero no podía tampoco estar exento de escándalo, y para goce de varios, Jordy Lemoine se ve acusado de falsear su voz en sus canciones, responsabilizando al padre de hacer los arreglos vocales pertinentes. Pero poco importó la acusación. Jordy ya no llamaba la atención ni el mundo se fijaba en él. La chatarra ya se había consumido.

Como dato curioso Lemoine volvió a la luz pública en el 2005 a través de un reality (siguiendo la tendencia de viejas glorias como Vanilla Ice, Haddaway y Mc Hammer), resultando vencedor. Y, con esta exposición ganada, lanza en el 2006 un single titulado "Je t’apprendrai". Pero no hay caso lolito. Todos te recuerdan, lamentablemente, en tu época de gloria.

Siendo un bebé

Snap! Biografia


Es una banda alemana de música electrónica, donde combinaban el rap y el hip-hop con el house.

Fue creada por Michael Münzing y Luca Anzilotti.

El cantante rapero de la banda se llama Turbo B.

A principios de la década de los 90, fue furor y éxito total en las discotecas de Europa y algunas partes de Sudamérica por su estilo musical.

Sus canciones más conocidas son :
The Power, Ooops Up, Rhythm is a Dancer, Exterminate, Do you see the Light, Cult of Snap y Mary had a little boy.

Fue una de las bandas sonoras, sobre todo, la película como Todo Poderoso de Jim Carrey e incluso algunos de sus hits aparecían en comerciales.

Wilfred & La Ganga Biografia


Muchos recordarán a quién tuvo un fugaz éxito pero que marcó el inconsciente colectivo de principios de los 90. Un acción no menor, fijándose en la calidad del producto. Pero, como dice Wilfred, su hit “Mi Abuela” era una parodia al emergente rap caribeño de esa época, y sobre todo dirigido a Ruben Dj, quien fue uno de los precursores del movimiento.

Wilfred Morales trabajaba en la televisión como showman en su natal Puerto Rico cuando decidió lanzarse al mundo musical con su grupo (La Ganga) consiguiendo un rotundo éxito en Latinoamérica e, incluso, parte de España. Ahondando aún más, Wilfred, creador del personaje llamado “Cholón” para la televisión, ideó su hit “Mi Abuela” como el arrebato irónico y de extremo mal gusto (y por eso mismo adictivo, ja) hacia el tema “La Escuela” de Ruben Dj.

Este curioso personaje sacó 2 discos, con un single más de mediano éxito (“La Baticueva”), pero“Mi abuela” fue quien perduró bastante en rankings y hasta en slogans publicitarios (Mayonesa Hellman´s). Basta recordar el Sábado Taquilla, por TVN, de esa época para ver que la notoriedad de “Mi Abuela” no fue casual.

El tema trataba sobre las penurias que vive Wilfred al irse de vacaciones y llegar de refilón a casa de su abuela. La que no le servía “Hamburger” sino que arroz con habichuelas y lo dejó “Coquipelado” ya que no le gustaba verlo con su melena. Cabe señalar lo rudimentario del video clip, sus efectos kitsch y una no menos extravagante performance de Wilfred.

Wilfred perteneció a la generación dorada del rap caribeño “de culto”,de principio de los 90, integrado también por nombres como Gerardo (“Rico Suave”) y Que Pasa (“Mami Yo te Quiero”). Wilfred Morales es hoy en día productor de programas radiales y de televisión, luego de una buena carrera como actor de comedias.

Marcó de manera sorprendente un hito con su emblemática canción y ganó un espacio en la memoria colectiva de toda una generación, que ve en él un personaje de colección.

viernes, 10 de julio de 2020

Rata Blanca Biografía


En 1985, el guitarrista Walter Giardino abandona el popular grupo V8. Viendo que el panorama de la música pesada en Argentina estaba en sus peores momentos y no había propuestas que respondiesen a sus intereses musicales, le comunicó a Gustavo Rowek (ex baterista de V8) su idea de grabar independientemente un demo con los temas de su autoría, para que le sirviera como carta de presentación en Inglaterra, ya que había pensado emigrar del país. El baterista accedió y la grabación tuvo lugar en los Estudios Buenos Aires; los músicos que participaron junto a ellos fueron Rodolfo Caba en voz y Yulie Ruth de Alakran en bajo. Grabaron cuatro temas: "Chico Callejero", "Gente del Sur", "Rompe el Hechizo" y "La Bruja Blanca", tres de los cuales se incluyeron luego en el primer álbum. El resultado les gustó tanto a los músicos que decidieron intentar una vez más la formación de una banda en Argentina.

Dado que Yulie Ruth era el bajista oficial de Alakrán, banda ya consolidada en la Argentina, el rompecabezas de Giardino quedó sin una pieza, la que fue inmediatamente sustituida por Guillermo Sánchez, por medio de un amigo de la banda, Sergio Berdichevsky, quien también se une como guitarra rítmica. Al poco tiempo el vocalista, Rodolfo Cava, abandona el proyecto debido a sus ambiciones personales, lo que obliga a buscar una nueva voz. Precisamente este puesto le es ofrecido a Saúl Blanch, un representante del rock duro de los '70, ex-Plus. Al principio la banda iba a tener un estilo mucho más duro contaba Walter Giardino, pero con la llegada del nuevo vocalista el sonido debió adaptarse a la voz del cantante. Los primeros dos años de Rata Blanca fueron de ensayo antes de su debut un 15 de agosto de 1987 en el teatro "Luz y Fuerza" en Buenos Aires ante 600 personas que colmaron la capacidad del lugar.

El 19 de septiembre de ese mismo año se produjo la segunda presentación; en esta ocasión en el Teatro Lasalle. Nuevamente un lleno total y mucha expectativa. Hubo algunas personas que le recordaron el nombre de V8 a Giardino, pero la cuestión no se hizo mayor. Luego de este show, Saúl Blanch se alejaría de la banda. Según sus propias palabras, veía que el grupo tenía buenas intenciones, que las ideas valían, pero la cosa distaba mucho de estar armada. En su momento las presentaciones se hacían a pulmón, no dejaban ganancias, y trataban de conseguir todo a pagar más tarde. El 2 de enero de 1988 hicieron su tercera presentación en el Teatro Fénix del barrio de Flores, introduciendo al nuevo vocalista Carlos Périgo, que venía de Horcas. Périgo fue despedido luego de un sólo show por sus exagerados alaridos, que por momentos hacían inaudibles las letras de las canciones, pero igualmente su aporte consolidó al grupo dejando el tema “Días Duros“, un clásico de Rata Blanca, llamado originalmente “Un Camino Nuevo“.

La música de Rata Blanca tomó desprevenido a un público poco acostumbrado al Heavy Metal clásico. También se terminaba el mito de que los metaleros eran personas con poca cultura musical: “La banda tiene la potencia y la rítmica de heavy metal sumadas a estructuras melódicas y armónicas de la música clásica. Escucho a Paganini, Bach, Mozart, Vivaldi y Beethoven con el mismo interés que a Deep Purple, Rainbow, Judas Priest, Accept y AC/DC” decía Walter Giardino.

Pronto e inevitablemente reciben una oferta de Polygram para grabar el que sería su primer disco, el cual, curiosamente, fue desarrollado en la misma sala donde un tiempo atrás hacían la demo que daba origen a la banda. Ya tenían registradas todas las bases y las guitarras, pero surge un nuevo percance: Shito Molina, el nuevo vocalista, faltando una semana para terminar la producción, sufre una serie de complicaciones en su salud que lo dejan casi sin voz. Nuevamente sin cantante, Rata Blanca prueba a Lowi Novello (ex LZ2 y Vorax), quien permanece un par de ensayos. El tiempo de espera para grabar se acorta y él no está preparado para grabarlo, lo que provocó el llamado de emergencia a Saúl Blanch, quien ya conocía los temas y estaba familiarizado con los integrantes.

En octubre de 1988 salió a la venta el primer álbum de Rata Blanca, homónimo, superando las expectativas y agotando sucesivas ediciones (20.000 copias en los primeros 7 meses). El tema de difusión, "El sueño de la gitana", prendió entre el público no metalero, mientras que "Chico Callejero" sería el himno de los primeros años de la banda. Gracias a Blanch, Rata Blanca pudo culminar la grabación en fecha, y gracias también a su compromiso, pudieron presentar el disco en una serie de recitales.

En 1988 el tecladista Hugo Bistolfi se unió a la banda, mientras que Saúl Blanch se fue alejando. Sabiendo que el grupo buscaba desesperado un cantante, Marcelo Michell, amigo de la banda, les presenta a un amigo, Adrián Barilari, cantante en ese tiempo de “Días de Gloria”. Se realizó una reunión en la casa del vocalista a la que asistieron Walter Giardino y Hugo Bistolfi.

Adrián no estaba convencido de abandonar aquella banda para entrar a Rata Blanca porque tenía una amistad con el resto de los músicos, y además algunos contactos con los cuales tratarían de hacer despegar su propuesta. Fueron justamente sus amigos, los músicos de su banda, los que lo incitaron a probar suerte en Rata Blanca, ya que tenían un disco editado y les había ido muy bien. Fue así como llegó Barilari a la banda, quien se reveló como el cantante más apto para la propuesta del grupo, y el más emblemático a través de los años.

Bastó una gira por el sur del país y algunas presentaciones capitalinas para que Adrián Barilari se convirtiese en la voz emblemática que la nueva atracción del rock nacional tenía para ofrecer. Su figura menuda contrastaba simpáticamente en el escenario con la elevada talla de Walter, y pronto ambos encarnaron las figuras más reconocibles del fenómeno ratero.

Así sería el otro disco, titulado Magos, Espadas y Rosas, el que les daría un reconocimiento desmesurado para lo que la escena metalera de entonces había conocido, ya que su éxito trascendió el entorno heavy y pasó a una suerte de difusión masiva que llegó a los grandes canales de televisión y a un público totalmente heterodoxo. El corte de difusión, La Leyenda del Hada y el Mago, se convirtió en un clásico, siendo considerado uno de los mejores temas en la historia del rock nacional. Pero fue el tema Mujer Amante el que le abrió a la banda las fronteras y siendo hasta la actualidad el más conocido de Rata y uno de las mejores canciones de la historia del rock hispanoamericano.

Luego de eso, la historia de Rata Blanca incluía sólo éxitos: teloneros de Ian Gillan, (Black Sabbath, Deep Purple), 120 shows en todo el país. La presentación del álbum se llevó a cabo en la gran gira Por el camino del Sol, una de la más grande y de mayor convocatoria realizadas en la Argentina por una banda. Fue así como Magos, espadas y rosas fue presentado en el estadio Obras ante casi 7000 personas en su primera función, siendo igualados solamente por sus compatriotas de Soda Stereo.

Durante 1990, la prensa especializada los señala como nuevo fenómeno del Rock, y muchas revistas les dedican las tapas. Como cierre del año la revista Metal realiza una encuesta entre sus lectores dando como resultado un abrumador éxito de Rata Blanca, ganando el primer lugar como la banda del año, Walter Giardino se lleva el título de mejor guitarrista, Magos Espadas y Rosas se consagra como mejor álbum, Gustavo Rowek es señalado como segundo baterista, y "La leyenda del Hada y el Mago" y "Mujer Amante" como 1º y 3º mejores temas, respectivamente.

En septiembre participan en el Chateau Rock, realizado en el estadio Chateau Carreras de Córdoba, cerrando la gira del interior ante casi 10.000 cordobeses, preparándose para volver a los estudios a concluir lo que sería su tercera placa, Guerrero del Arco Iris.

Tras el abrumador éxito cosechado por su segundo disco, la banda vuelve a los estudios para grabar su tercera placa. El siguiente álbum, Guerrero del arco iris (en homenaje al barco de Greenpeace), ya era doble platino antes de salir a la venta, y salió a través de PolyGram. El tema que da título a la placa se convirtió en un clásico infaltable hasta hoy día en los conciertos.

Con su estilo soft-metal, alcanzan en 1991 su pico de mayor popularidad, al vender más de 200 mil copias de su tres discos. Guerrero del arco iris fue presentado el 28 de diciembre en el estadio de Vélez Sársfield, con Attaque 77 como soporte, ante 30.000 personas, algo que ninguna banda argentina logró antes o después, poniéndole fin a la gira Por el camino del Sol, para a su vez dar inicio a la Gira Guerrera.

Durante el transcurso de 1992, se desató una polémica entre los metaleros, porque la convocatoria de Rata Blanca había trascendido largamente la capacidad de los lugares acostumbrados por las bandas metaleras, así que el grupo decidió tocar en escenarios no tradicionales que eran repudiados por los heavies. Según explica César Fuentes Rodríguez: "En la cresta de la ola surgió un polémico contrato para recorrer el recelado circuito de bailantas. Para entonces, el público de Rata era muy heterogéneo, y las críticas arreciaron principalmente desde el sector metalero, que de algún modo sintió que perdía de vista a sus ídolos." La situación minó la credibilidad del grupo entre los más pesados. Debieron pasar años para que la gran mayoría de los que se distanciaron reconociesen que su reacción había sido errónea.

Luego de varios conciertos por las provincias argentinas, volvieron a Buenos Aires y finalizaron la gira, tocando tres noches en el Teatro Ópera con la Orquesta de Cámara Solistas Bach, llevando un total de casi 20.000 personas, y durante las cuales se hicieron las tomas para el disco En Vivo en Buenos Aires, que por cuestiones contractuales con Polygram no se pudieron ofrecer al público sino hasta años posteriores.

Sea que el mercado local les quedaba chico o que el extranjero estaba por descubrirse, durante 1993 realizan la gira Tiempo de Arco Iris, haciendo su primera gira internacional por Latinoamérica, España, Portugal y Alemania. Esta es la gira más grande que haya realizado una banda latinoamericana por Europa, quedando registrada en el DVD Gira por Europa. Se trata de una estética, y a su vez una distinción especial, que ha dignificado a Rata Blanca en la historia del rock nacional.

Durante este tiempo, aprovecharon para grabar en España el EP El Libro Oculto. El disco fue mucho más duro y menos melódico que los anteriores y los medios de comunicación criticaron a la banda. Para esta época el bache de popularidad en Argentina se hizo sentir en su presentación del disco en Obras el 19 de noviembre de 1993 ante escaso público, lo que produjo que Giardino les dijera a los presentes: "Ustedes son el verdadero público de Rata".

Con este disco comienza la decadencia de la relación entre Adrián y Walter, debido a que este último pretendía llevar a la banda a un estilo más pesado, mientras que el cantante estaba en desacuerdo con lo propuesto.

Durante la gira por Europa, Adrián Barilari comunica a Giardino su decisión de dejar la banda por motivos personales, ya que había surgido un problema en su familia, a lo cual el resto de la banda le responde que deje la gira por la mitad y viaje a Buenos Aires. No obstante, Adrián continúa con el disco y la gira hasta finalizar con ambos.

Una vez en Buenos Aires, Hugo Bistolfi se aleja de la banda y es reemplazado por Javier Retamozo. Con esta formación y durante un concierto en Obras, Adrián Barilari se despide de Rata Blanca y forma Alianza junto a Hugo Bistolfi, con el cual llegarían a editar tres discos. Sin Barilari la banda no volvió a ser la misma y perdió popularidad.

Con la partida del emblemático cantante, queda vacante, una vez más, el puesto de vocalista, que finalmente es ocupado por Mario Ian, ex-Alakrán, quien dio continuación a la banda contribuyendo no sólo con las voces sino también con las letras de varias canciones.

En 1994, el grupo se anima de nuevo e interrumpe con su quinto disco. El sonido que obtuvieron en el disco Entre el cielo y el infierno muestra la incursión hacia un marcado endurecimiento en su sonido, y que por su condición, tuvo una muy buena aceptación dentro del público metalero. Aquí destacan canciones como "Bajo Control" y "Jerusalem".

Al contrario del decaimiento a nivel nacional, Rata Blanca logró refutar su nombre entre los más privilegiados, logrando su mejor etapa de proyección internacional, haciendo dos grandes giras por México, Estados Unidos y España. En el mes de septiembre de 1995, son invitados a tocar en el Mosters of Rock de San Pablo, Brasil, compartiendo cartel con artistas como Ozzy Osbourne, Therapy?, Alice Cooper, Megadeth, entre otros, y tocando ante más de 100.000 personas. Pero increíblemente, mientras todo esto sucedía, para los medios de comunicación locales Rata Blanca había dejado de existir, y ya ningún diario, ni revista, ni radio hablaba de la banda que había traspasado las fronteras y estaba triunfando en tierras ajenas.

No obstante, 1996 significaría el principio del declive, mediante sucesos decisivos que frenarían el período de esplendor.

Durante este año se presentaron en el homenaje a Sumo en el estadio Obras. Finalmente es editado el disco En Vivo en Buenos Aires, un disco con 7 canciones y 3 temas instrumentales grabados en 1992 al cierre de la Gira Guerrera, y así concluye el contrato de la banda con Polygram, a pesar de que la idea inicial era que este fuera un disco doble en vivo con todos los temas del primer disco cantados por Adrián Barilari.

En 1997, Rata Blanca sufre otro cambio de cantante. En medio de un casting del que participaron más de 100 postulantes, Gabriel Marian, de por entonces 23 años, fue recomendado a la banda. Giardino lo invita a cantar, y después de probarlo con una canción es elegido como nuevo cantante de Rata Blanca. Con esta formación editan su séptimo disco, titulado Rata Blanca VII, pero la intención de recuperar el terreno perdido se vio frustrada por la poca publicidad y aceptación que tuvo esta placa. Poseía muchas influencias del heavy metal moderno, lo cual representaba, junto con el disco anterior, un claro despegue de las raíces tradicionales de la banda. También recibieron críticas ya que coquetearon con el sonido punk. Adicional a esto, Gustavo Rowek, miembro fundador del grupo, había manifestado su intención de partir.

Con todas esos problemas y desentendidos, Giardino decidió disolver la banda, prometiendo volver a juntarse al menos una vez al año para dar un show. La banda se disolvió finalmente a comienzos de 1998 y Walter decidió llevar a cabo un proyecto solista llamado Walter Giardino Temple, donde después de varios cambios de músicos el sonido obtenido era semejante al de Rata Blanca. Mientras, Gustavo Rowek y Sergio Berdichevsky permanecieron juntos y formaron Nativo. Aunque mantuvo su amistad con Rowek y Berdichevsky, Guillermo Sánchez decidió no formar parte de Nativo y armó su banda Revólver. El desgaste había hecho su parte.

Desde que Rata Blanca se separó, Walter recibía ofertas para volver a juntarla. En pleno invierno del 2000, Walter anuncia dos shows, en Buenos Aires y en Rosario, junto a Fernando Scarcella (batería), Daniel Leonetti (bajo), Miguel de Ipola (teclados), y con Adrián Barilari como cantante invitado. Los conciertos superaron ampliamente las expectativas, y durante los cuales es presentada (en una emotiva e increíble participación del público) la versión acústica de Mujer Amante junto a un cellista, y un violinista invitados.

Desde ese momento tanto Walter y Adrián como el público se dan cuenta de que la esencia de Rata Blanca sigue intacta y pareciera que el tiempo no hubiera pasado.

Durante el show en Bs. As., Daniel Leonetti manifiesta una actitud que lleva a Giardino a tomar la decisión de separarlo de la banda luego del inminente show en Rosario, y como ya estaba confirmada al menos una presentación en Santa Cruz de la Sierra, Bolũvia, Walter llama a Guillermo Sánchez para que integrara la banda tocando el bajo.

Siendo ya tres de los míticos integrantes de Rata Blanca, Walter decidió que no podía seguir llamando Temple a la banda. Fue así como Giardino decidió volver a convocar a los restantes ex miembros de Rata, aunque Berdichevsky y Rowek no aceptaron, alegando que preferían mantenerse en su actual banda.

De este modo vuelve Rata Blanca, ahora como quinteto, siendo Walter Giardino el único guitarrista, Adrián Barilari el vocalista, Hugo Bistolfi el encargado de los teclados, Sánchez el bajista y Scarcella el baterista. Durante algún tiempo surgió como baterista Raúl Olimpo Hernández Sánchez. Este miembro fugaz de la banda servía únicamente como baterista de apoyo, pero tuvo su oportunidad cuando Fernando Scarcella se lesionó el hombro. Trabajó durante la lesión de Scarcella, que duró un año. Al cabo de dicho período se retiró del grupo.

La banda confirma su regreso dando shows por toda América, emprendiendo a principios de octubre una gira por México (18 presentaciones, y llegando a una suma estimada de 30.000 personas), Ecuador, y Colombia para finalizar con un concierto el 19 de diciembre de 2000 en el Teatro Coliseo a sala llena y dejando gente afuera.

Unos días más tarde sale a la venta por el sello Universal el octavo disco llamado Grandes Canciones, conteniendo los grandes éxitos de la banda, y una nueva versión del exitoso tema Mujer Amante en su versión acústica, que volvió a ser un hit en las radios porteñas, consolidando el regreso y la recuperación de la popularidad por parte de la banda. El recopilatorio llegó a Disco de Oro, y al mes su lanzamiento ya llevaban más de 15.000 copias vendidas.

Junto con el exitoso álbum, durante el 2001 realizaron más de 150 conciertos incluyendo España, Latinoamérica y el interior de Argentina. Sobre el final del año, realizaron tres shows a sala llena en el teatro Gran Rex, logrando así una cifra récord de cerca de 400 mil personas que los vieron en vivo.2

Ese mismo año la banda junto a Nightwish y Stratovarius realizan una nueva versión de la canción La leyenda del hada y el mago.

Luego de numerosos shows, la banda vuelve a los estudios para grabar su nuevo material discográfico. El álbum "El camino del fuego" (disco de oro) vio la luz en el año 2002, siendo uno de los más aceptados por los seguidores y por el público en general. Los temas más populares fueron "Volviendo a casa", "La canción del guerrero" y "Cuando la luz oscurece". Para entonces, Walter Giardino se radicó en Madrid, pero eso no le impidió a la banda continuar presentándose en Argentina con un éxito recuperado. El disco fue muy aceptado por los fanáticos, cambiando un poco la línea, con tintes de hard rock pero siguiendo también su línea de heavy metal, con influencias de Deep Purple y bandas del estilo pesado.

En el año 2002 realizan dos conciertos en el Luna Park, reuniendo a 23.000 personas entre las ambas funciones. Estos conciertos quedaron registrados en el disco Poder vivo. Estaba en los planes la grabación de un DVD en vivo, pero por problemas técnicos no se pudo llevar a cabo.

Tras más de dos años de giras alrededor del mundo, en el 2005 apareció "La llave de la puerta secreta", con clásicos como el tema que dio título al álbum y la balada power "Aún estás en mis sueños", que haría furor las radios para ese año. El disco fue galardonado como Disco de Platino en ventas.

El disco seguía la línea del estilo de El camino del fuego, con temas metaleros, rock & roll y un blues, algo inédito en la banda. La presentación oficial se realizó con tres funciones repletas en el Estadio Obras de Capital Federal. Luego, Rata iniciaría una extensa gira por el resto de la Argentina, para luego recorrer el resto de Sudamérica, España y demás países europeos. Fueron tres años de gira presentando el nuevo álbum, hasta que en el 2008 Rata Blanca pudo volver a los estudios para grabar su octavo disco de estudio titulado "El reino olvidado". Dos semanas antes de salir a la venta, ya era Disco de oro.

La presentación se llevó a cabo en el Musimundo de la ciudad de Buenos Aires, donde la banda llevó a cabo una firma de autógrafos y entrega del nuevo material discográfico, evento al cual asistieron más de 5.000 personas. El nuevo disco contiene doce temas, siendo los más destacados, "El reino olvidado", que se revelaría como un clásico de Rata con un solo de guitarra con la impronta de los más pesados estilos del metal neoclásico, "Talismán", "Un día más, un día menos", "El círculo de fuego" y "El guardián de la luz". La banda realizó la gira de presentación del disco por Sudamérica y Norteamérica.

El 5 de junio de 2009 se presentaron en el Estadio Luna Park para la presentación oficial de su más reciente trabajo, colmando la capacidad del lugar habiéndose agotado las entradas más de una semana antes del concierto. El concierto fue arrollador, siendo calificado como una de las mejores actuaciones en vivo del año. Actuaron junto a la finlandesa Tarja Turunen la cual interpretó dos temas clásicos de la banda a dúo con Barilari y un cover de Deep Purple. El concierto fue editado en formato DVD y BluRay. Un mes más tarde, en julio de ese mismo año, Rata Blanca pisó tierras españolas tocando en Miguelturra, siendo teloneados por uno de los grupos más importantes de la región, Zodyark.

A pedido de su público, en octubre del mismo año regresan al Luna Park, brindando otro memorable concierto y volviendo a demostrar su incondicional música a su público natal.

Después de haber vendido más de 50.000 unidades del disco "El reino olvidado" y haber arrasado en conciertos a los que asistieron más de 150.000 personas en Argentina y el resto de Sudamérica, Rata Blanca re-lanza su último disco de estudio, pero con la particularidad de que las canciones estaban cantadas en inglés: The Forgotten Kingdom. El vocalista emblema de la banda, Adrián Barilari, alegó no tener buena fonética en el idioma inglés para llevar a cabo la grabación, lo cuál para nada implicó su alejamiento de Rata Blanca, sino que sólo cedió su lugar para la grabación del nuevo material. Por lo tanto, para este nuevo emprendimiento el grupo contó con la participación del escocés Doogie White, uno de los más talentosos y respetados cantantes del rock británico. En el álbum obra no faltan las composiciones épicas, el más potente Rock and Roll y canciones llenas de fuerza, pasión y melodía. El nuevo álbum fue lanzado en la Argentina sólo por tiempo limitado ya que está destinado especialmente al continente europeo y el resto del mundo. Salió a la venta en marzo de 2010 en Europa y Norteamérica, donde las expectativas crecen en torno al flamante material de la banda. Rata Blanca se presentó en la Trastienda Club para la presentación de su flamante disco "The forgotten kingdom" con la participación en las voces del escocés Doogie White.

El 24 de marzo de 2010 se hizo oficial lo que ya era un rumor, la salida definitiva del legendario tecladista Hugo Bistolfi. La razón de su salida no fue manifestada públicamente y sólo una parte allegada a la banda conoce los reales motivos, los cuales indican que la relación del tecladista con Walter Giardino se había desgastado y derivó en el alejamiento de Bistolfi de la banda. En su reemplazo llega a la banda Danilo Moschen quien ha colaborado con Beto Vazquez Infinity, JAF, Barilari, Logos, entre otros reconocidos artistas. Cabe mencionar que para esta posición también fue tomado en cuenta Miguel de Ipola, quien fuese tecladista de Walter Giardino Temple y de Rata Blanca en su concierto de regreso.

Tras finalizar los shows de la banda con el cantante Doogie White y ya con Danilo Moschen en las teclas, comienzan a palpitar lo que será el aniversario número 20 de su disco más exitoso, Magos, Espadas y Rosas.

En 2010 la radio Rock & Pop cumplió 25 años y algunos programas, tuvieron la oportunidad de celebrarlo con un show en vivo en el estudio Norberto Napolitano de "Cuál Es?". Magos, Espadas y Rosas, el disco que consagró a Rata Blanca, el más vendido de la historia del heavy metal en Argentina, cumplía, a su vez, 20 años desde el lanzamiento original en 1990. La idea entonces, de que la banda interpretara el clásico disco en vivo, era un hecho.28

Una vez realizada la grabación en vivo del disco completo y después de haber sido emitido por la misma radio, a la banda se le ocurrió la idea de lanzar esta nueva grabación en formato de CD como una re-edición del mítico disco que les diera tanto éxito 20 años atrás. Entonces, en junio de 2011, Rata Blanca lanza el disco XX Aniversario Magos, Espadas y Rosas, cuyo contenido son las 7 canciones originales del disco, grabadas en vivo en el estudio Norberto Napolitano de la Rock & Pop. La grabación del mismo solamente fue remasterizada y lanzada tal cual fue grabada, con excepción de las voces que fueron grabadas nuevamente en un estudio aparte.

Con esto comenzaron una nueva gira por todo el país y por varios países de Sudamérica, con el nombre de XX Aniversario Tour: Magos Espadas y Rosas. En estos conciertos, la banda realizaba la completa ejecución del disco aniversario, con la inclusión de otras canciones clásicas y varias también de su anterior trabajo discográfico "El reino olvidado".

A mediados de 2012 y como parte de la celebración de sus 25 años, a través de las redes sociales promocionaron un nuevo diseño de su página web, que incluía una imagen de un castillo similar al de la portada de su primer disco. Al poco tiempo la banda se presentó el 18 de agosto de en el Teatro Vorterix con Gustavo Rowek, Sergio Berdichevsky y Saul Blanch como invitados. Estos interpretaron dos temas clásicos del primer disco "Chico Callejero" y "Sólo Para Amarte". El 7 de noviembre de 2012 se presentan como teloneros en el concierto de Kiss en Argentina. A finales de 2012 anuncian una presentación en el Lawn Tennis Club de la ciudad de Buenos Aires, siguiendo con el aniversario de sus 25 años de carrera. Dicho show contó con la participación de los mismos ex-miembros que estuvieron presentes en el anterior recital en el Teatro Vorterix, tocando las mismas canciones junto con el clásico de la banda "El último ataque". Además interpretaron canciones que no tocaban usualmente. Parte del concierto fue transmitido en directo en televisión por TN.

A principios de 2013 anuncian en una entrevista radial que se estarán presentando el 18 de mayo en el estadio Malvinas Argentinas, donde tocarán el primer disco completo (junto con Saúl Blanch, Sergio Berdichevsky y Gustavo Rowek) y el cd El Libro Oculto.

Tres de los álbumes de Rata Blanca han sido incluidos entre los mejores 250 del rock iberoamericano: Magos, Espadas y Rosas, El camino del fuego, y El Reino Olvidado.

Magos, Espadas y Rosas fue un hito en la historia del heavy metal en español. Lanzado con bombos y platillos, la reacción al disco fue casi inmediata. En las radios comerciales entró el tema Mujer amante, una balada rockera que no tenía similar a otra en la música en español por aquel entonces, y encajó perfecto en un grupo de público alejado a esta música, siendo considerada uno de los mejores temas de todos los tiempos del rock latino en general. Sin embargo, hay que entender que el mundo del metal también celebró la consagración de la banda. Medios especializados, la crítica y los amantes de rock enarbolaron la producción; canciones como "Haz tu jugada" o "Días duros" fueron muy oídos (así como los temas "Preludio obsesivo" y "Otoño medieval" que venían del disco pasado), pero sería La leyenda del hada y el mago, la que se convertiría en un colosal himno metalero internacional, con un solo de guitarra que hasta ahora es recordado.

A fines de 2014 anunciaron a través de su página oficial de Facebook que apenas logren llegar al millón de Me gusta, compartirán información sobre la grabación de su nuevo disco de estudio. Representa la primera participación en estudio con Danilo Moschen como tecladista. El 5 de agosto de 2015 es publicado oficialmente el disco bajo el sello Icarus Music, que lleva por nombre Tormenta eléctrica. Contiene 11 canciones, de las cuales se desprenden Rock 'n' Roll Hotel, Tormenta eléctrica, Los chicos quieren rock y Tan lejos de aquel sueño. La edición digital incluye un bonus track, no incluido en el disco físico. Este disco se caracteriza por ser el más potente, según dijo el guitarrista. El disco tiene un sonido hard rock con letras más simples y realistas. El arte de tapa, de un estilo 3D fue diseñado por el artista chileno Claudio Bergamin.

Fue presentado oficialmente el 12 de septiembre de 2015, ante un Luna Park colmado de gente. Durante todo el 2016 realizaron giras por toda la Argentina, Latinoamérica y EEUU, para terminar la gira en el Teatro Flores, a lleno total, donde a pedido del público, al finalizar el show realizaron un último tema, El Último Ataque.

A principios de 2017 realizaron una gira por Argentina brindando más de 35 shows en dos meses, terminando la gira en mayo de ese mismo año. En mayo de 2017, se conoció a través de las redes sociales que eran necesarios donantes de sangre de cualquier tipo, ya que Guillermo Sánchez, bajista del grupo, se encontraba hospitalizado en la ciudad de Buenos Aires debido a una septicemia, producto de una bacteria. Nunca se informó qué tipo de bacteria era la causante de la infección. El día 27 de mayo de 2017, el vocalista de Rata Blanca, Adrián Barilari, colgó en las redes sociales una cinta de luto, confirmando así la trágica noticia de su fallecimiento. A sí mismo, tanto como los demás miembros de la banda, Walter Giardino, con quien compartió escenarios durante los 30 años de la banda, también dejó su mensaje muy emotivo en su perfil de Facebook. El 10 de junio realizan un show en Perú, programado previo al fallecimiento de Guillermo, junto a Mago de Oz, donde el encargado del bajo fue Pablo Motyczak, quien además es el bajista de Walter Giardino Temple. El 15 de agosto de ese mismo año, se realizó un concierto en homenaje a Guillermo, donde participaron todos sus amigos del ambiente, incluido Rata Blanca que ese mismo día cumplian 30 años de trayectoria desde que debutaron en un escenario. Luego de esto, la banda realizó una gira recorriendo Argentina, Latinoamérica, Estados Unidos y finanlizandola con dos shows en España, el primero en Madrid y el último en Barcelona, ambos shows fueron en conjunto con Walter Giardino Temple.

A comienzos del 2018, con Pablo Motyzack ya instalado como bajista de la banda, anunciaron una gira que los llevaría por todo México, Colombia y algunas ciudades de Argentina. En Mayo de ese mismo año anuncian que para los festejos del 30 Aniversario tocarían el 9 de agosto en el Luna Park con una orquesta de cuerdas, tal como lo habían hecho en 1992 en el Teatro Opera donde quedó registrado el disco "En Vivo en Buenos Aires". Dos días antes del show agotaron las entradas. Dicho recital fue de 3 horas de duración, donde repasaron toda su historia tocando temas de todos los discos, y como broche de oro interpretaron 10 canciones con la Orquesta de Cuerdas.

Una semana después del Luna Park emprendieron viaje para realizar shows en Perú, México y Estados Unidos, finalizando el año en el Teatro Vorterix de Colegiales, nuevamente con un lleno total.

Durante 2019 emprendieron una nueva gira mundial, tocando por países como Argentina, Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos, Panamá, Guatemala, Chile y España, en la decimocuarta edición del Leyendas del Rock, uno de los festivales más importantes del país Europeo. Para finalizar el año, se presentaron nuevamente en el estadio Luna Park, con una orquesta de cuerdas, tal cual lo hicieron el año anterior. La leyenda sigue, y la historia se seguirá escribiendo...

A fines del año 1990 ganaron numerosos premios de los medios de difusión argentinos, entre ellos: Walter Giardino, mejor guitarrista del año; Magos, Espadas y Rosas, mejor álbum del año; La leyenda del hada y el mago y Mujer amante, 1º y 3º mejores temas del año; Adrián Barilari, mejor vocalista del año.

La presentación de su tercer material discográfico, "Guerrero del Arco Iris", se llevó a cabo en el estadio de Vélez Sársfield siendo la primera y única banda argentina en colmar un estadio con su tercer disco y la que más personas llevó a un concierto en la historia del heavy metal en español.

A menos de un mes desde su salida, su noveno disco de estudio, El reino olvidado, se posicionó en los primeros puestos del ranking de discos más vendidos y escuchados del año, desde el mes de agosto.

En diciembre de 2009, el programa radial de Mario Pergolini, "Cuál es?", organizó una encuesta a nivel nacional cuya consigna consistió en elegir los 250 mejores temas de la historia del rock nacional argentino. En dicho ranking, el tema épico La leyenda del hada y el mago de Rata Blanca alcanzó el tercer puesto, incluso siendo un tema del año 1990, es decir, casi dos décadas después de haber sido publicado, el tema mantiene a la banda en las filas de las más emblemáticas y consagrándose como himno del rock nacional.

También en el año 2009 a poco de presentarse en el Luna Park el día 16 de octubre, el grupo Rata Blanca fue distinguido con dos nominaciones al Mejor Grupo de Rock y también en la categoría Mejor Canción de Rock por "El Reino Olvidado" para el Latin Grammy 2009 que se realizaron el 5 de noviembre en la ciudad de Las Vegas, Nevada (EE.UU.).

Hasta la fecha de hoy la banda ha sido consagrada con 6 discos de oro y 1 de platino, haciéndolos la banda de rock latinoamericano más exitosa a lo largo del tiempo. Su segundo álbum titulado "Magos, Espadas y Rosas" ha logrado vender más de 5 millones de copias mundialmente, lo cual le abrió las fronteras a la banda consagrándola no sólo a nivel nacional sino también internacional.

Rata Blanca ha abierto puertas históricamente cerradas al rock pesado. Hicieron masiva una música limitada a un pequeño público, llenando teatros y estadios del mundo. El tiempo ha ubicado a la banda como un notable exponente del rock de los noventa, demostrando junto a otros grandes exponentes como Los Redondos, La Bersuit, Caifanes, Heroes del Silencio, entre otros, de que en algún momento el rock de habla español también fue popular y de calidad.

Los Violadores Biografía


El grupo nace como derivación de Los Testículos, una banda germinal del género punk fundada por Pedro Braun (Hari-B), publicada en la revista Pelo a comienzos de 1979. Pedro acababa de volver de sus acostumbradas vacaciones europeas, donde visitaba a su familia de Polonia, y había pasado por Londres. 

Llegó con una gran variedad de discos de Punk, de grupos casi desconocidos para Argentina en esas épocas, tales como: Sex Pistols, The Clash, The Stranglers, The Jam, The Damned, Buzzcocks, Generation X, Ramones, etc. Para él, que luchaba por dominar la guitarra, el descubrimiento de este estilo musical fue toda una epifanía. Como respuesta a esa primera carta apareció Sergio Gramática y toda una cohorte de aspirantes a punk (Beto Mafioso, SS Genocida y otros). Pil Trafa y Stuka aparecerán algo más tarde. Robert Zelazek era otro hijo de polacos, igual que Pedro, y se conocían desde la infancia; a falta de parentesco se consideraban "primos polacos". Cuando arrancan Los Violadores, Robert se incorpora a Trixy y los Maniáticos, otra de las bandas surgidas en esos tiempos del "proto-punk". En esta época, Stuka frecuentaba el circuito del Café Einstein, tocando con Geniol con Coca, Sissi Hansen y Claudio Moure.

Aunque comenzaron a tocar a principios de 1980 en pequeños reductos underground y bares, dando su primer recital en julio de 1981, recién en 1983 logran editar su primer disco de nombre homónimo, gracias a Michel Peyronel, baterista de Riff. Luego de este disco, los miembros de la banda deciden que no pueden seguir teniendo a un buen guitarrista en el bajo (Stuka), con lo cual luego llamarían a Robert "El Polaco" Zelazek, quedando así por unos meses como "quinteto". Posteriormente surgirían diferencias de ideas en la banda, que hacen que Hari B. se vaya de ella, quedando así otra vez como "cuarteto". En los primeros años de su carrera, la censura ejercida por la última dictadura cívico-militar les prohibió el nombre, por lo que se hacían llamar "Los Voladores".

La banda denota claramente su postura anti-dictadura en su primer disco, grabado entre mayo y junio de 1982, durante la Guerra de Malvinas, y editado recién en 1983, incluyendo el famoso tema número 7 del lado B, llamado Represión. Su primer gran éxito fue Uno, dos, ultraviolento, del disco Y ahora que pasa, eh? de 1985, con palabras Nadsat extraídas del film La Naranja Mecánica. Con la salida del disco Fuera de sektor en 1986, el grupo se consagra en países como Chile y Perú. Este disco se caracteriza por un estilo diferente al de los anteriores, con presencia de teclados y un sonido parecido a bandas como The Cure.


En 1987 sale Mercado Indio, retomando el sonido de sus primeros discos, y con un toque de hard rock, con canciones como: Bombas a Londes, Aburrido divertido, Violadores de la Ley y Mercado Indio. Luego de un concierto en el estadio Obras surgen problemas con el manager, Mundi Epifanio, con lo cual esos problemas terminan con la relación de la banda y el manager. Esto también ocasiona la salida del baterista, Sergio Gramatica, que decía que sin "Mundi" Violadores no tendría éxito. Luego de su salida, se incorpora a la banda Sergio Vall. En 1989 editan Y que Dios nos perdone, ya con Sergio Vall en la batería, cuyo tema Contra la pared estaba dedicado al juez federal Alberto Piotti, quien fue el encargado de encarcelarlos luego de una razzia ilegal realizada en el boliche Látex de San Miguel; en esa ocasión se había encontrado Cloruro de amonio (sustancia utilizada para el humo que se usa en el escenario), que fue señalada equivocadamente como cocaína, por lo que debieron pasar varios días a la sombra y soportar titulares de diarios y revistas que los acusaron sin fundamentos.


El día 18 de agosto de 1990, tocan en el Estadio Obras Sanitarias de la Capital Federal, con el motivo de grabarun disco en vivo. Este disco se tituló "En vivo y ruidoso", y en el mismo la banda interpreta, junto al tenor Carlos Darío Saidman, una versión implacable de la "Novena Sinfonía-Oda a la Alegría" de Ludwig van Beethoven. A partir de allí, las diferencias internas entre Pil, Stuka y El Polaco Zelazek, hicieron que la banda se fuera quebrando lentamente. Esto se lo puede notar en el disco Otro festival de la exageración de 1991, un disco que no obstante tiene muy buenas canciones, tales como Ruidos, En el circo y Petróleo y sangre, inspirada en los sucesos de la Guerra del Golfo


La banda tuvo su primer quiebre y separación en el año 1992, por lo cual se despidieron con dos shows en el Estadio Obras Sanitarias los días 19 y 20 del mes de junio, con varios invitados, entre ellos el grupo inglés U.K. Subs, que en la primera fecha cerraron el show y al día siguiente fueron teloneros. Este hiato duraría tres años, por diferencias entre Stuka y Pil Trafa que ya eran insostenibles para el momento de la separación. Stuka armó Stukas en Vuelo, en cuyo primer disco, Stukas en vuelo (1992), contó con la colaboración de Alejandro Seoane y Sissi Hansen. A este álbum le siguió Interzona 66 (1994) y una producción independiente que se conoce como "el cassette negro", y contiene varios de los temas que más adelante formarían parte del repertorio de Stuk@Pil.


Por su parte, Pil trafa pasó a crear el grupo Pilsen junto al "Tucán" (guitarra), Biko (bajo) y Sergio Vall (batería). Esta formación grabó un solo disco titulado Bajo otra bandera(1993). En ese año el conjunto grabó dos canciones en los estudios Synth de Río de Janeiro en enero de 1993, junto a Ronald Biggs, el histórico "ladrón de trenes" que trabajó con los Sex Pistols. Hicieron otras canciones junto a Campino, de Die Toten Hosen, y Steve Jones de los Sex Pistols. Otros temas los grabaron en el boliche Halley Rock Club en el mismo año. Al año siguiente se reforma la conformación de Pilsen, quedando Pil trafa en la voz y cuatro chicos de Villa Urquiza, llamados "Vejez prematura". Con esta formación grabaron el segundo disco del grupo, Bestiario, que fue producido por Steve Jones.

Los Violadores se reunieron el 15 y 16 de diciembre de 1995 en Cemento, con una formación compuesta por Pil Trafa (voz), Polaco Zelazek (bajo), Anel Paz (guitarra) y Adrián "Negro" Blanco (batería). Con esta formación editan un disco, Otra patada en los huevos, y luego se separan. En 1999 Stuka y Pil vuelven a encontrarse y forman el proyecto Stuk@PIl, que mezlcaba el punk con bases electrónicas e industriales, y editan el disco homónimo.


En el 2001, regresan Los Violadores, integrada en esta ocasión por Pil (voz), Stuka (guitarra), El Niño (bajo) y Sergio Vall (batería). Editaron Lo mejor de Los Violadores (2002), un disco de temas clásicos reversionados de los primeros tres discos. Pil Trafa explicó en una entrevista que decidieron realizar el disco de esa forma porque sentían que había un gran vacío en cuanto a los primeros tres discos, ya que resultan difíciles de conseguir en las bateas. Luego editaron el disco En Vivo y Ruidoso II, grabado en la mítica discoteca Cemento.


Ya sin Stuka (reemplazado por "El Tucán" en el 2004, cuando las situaciones de conflicto entre los miembros se hicieron insostenibles), editan el EP Y Va Sangrando (2004) a través del sello independiente Label Record. El EP estaba compuesto por seis canciones. Luego lanzaron Bajo un sol feliz (2006), ahora a través de la multinacional EMI Music.

En Noviembre del 2009 salió a la venta su último disco de estudio, titulado Rey o reina. El mismo cuenta con 13 canciones, entre las que se destacan Bombas de gas, Fashion Revolución (homenaje a Ernesto Che Guevara) y Operación no me olvides, entre otras. En la canción Fashion revolution participa Gustavo Fabián "Chizzo" Nápoli, vocalista y guitarrista de La Renga. El disco contó con la producción artística de Martín Carrizo, ex baterista de A.N.I.M.A.L..

En mayo de 2011 fue anunciada oficialmente la separacion definitiva de la banda. El vocalista, Pil Trafa, decidió no trabajar más con la producción de los últimos años, sin el consentimiento de ninguno de los integrantes de la banda. Al poco tiempo tomó la decisión de sacar de la banda a todos sus compañeros de los últimos años. Seguido de esto, El Tucán, el Niño y Sergio Vall fundaron la banda Rey O Reina, que lleva el nombre del último disco de Los Violadores.

El 25 de noviembre del 2015, durante una entrevista en el programa Tenemos Malas Noticias conducido por Mario Pergolini, Pil Trafa anunció para febrero de 2016 la reunión definitiva de Los Violadores con su formación original.

Además, Pinhead Records anunció como parte de la celebración el lanzamiento de un box set con sus cuatro primeros álbumes, más el DVD Vivo en Palladium y un libro con imágenes inéditas.​

El 15 de noviembre de 2018, La banda se reunió por última vez para tocar en Zona Sur luego de 30 años sin hacerlo en un concierto llamado ''Como la primera vez''. ¡Vamos Violador!

El 30 de mayo de 2019, luego de meses de ausencia en los escenarios, volvieron a tocar en Strummer Bar, ya sin Stuka en guitarra, siendo reemplazado por Tucán.